«En tanto que el programa Inclusión Social está orientado a aquellos que comúnmente llamamos «enganchados» y a los barrios donde hay medidores comunitarios y aún no han podido acceder a un servicio de mejor calidad», agregó Sergio Reggi, director de Relaciones Institucionales del municipio.
En estos casos, la Secretaría de Energía se haría cargo de los costos para instalar pilares y cables con todas la medidas de seguridad, la Cooperativa Eléctrica haría el trabajo, la Municipalidad exceptuaría al beneficiario del cobro de la tasa de alumbrado público y la Provincia no cobraría el impuesto provincial, lo que generaría un abaratamiento de hasta diez pesos la boleta, con un consumo de 185 kw/h.
El ingeniero Federico Schattenhofer, gerente comercial de la Cooperativa Eléctrica, y otros funcionarios, para trabajar sobre la instrumentación de los detalles técnicos y operativos que permitirá llegar con un servicio de electricidad de calidad a muchos hogares que hoy no lo tienen.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Social, Horacio Addy, se refirió al interés de la gestión municipal en la implementación de este programa: «el intendente Bordet ha marcado como una de las prioridades de su gobierno el avanzar en la puesta en marcha de la Tarifa Social; principalmente por lo mucho que representa, para miles de hogares concordienses, la posibilidad de normalizar su situación y acceder a un servicio de electricidad de mucho mejor calidad y seguridad».
«En los barrios hay muchas expectativas por saber cuando y de que manera se van a comenzar a implementar estos programas, por eso nos estamos reuniendo y tratando de avanzar lo más rápido posible», remarcó Addy. «Además debemos considerar que está la decisión y voluntad política del gobernador, Bordet, la Cooperativa Eléctrica y la Secretaría de Energía de avanzar a paso firme con este tema», finalizó.