Del evento participarán instituciones, organismos gubernamentales, empresarios, emprendedores, e inversionistas vinculados a la industria maderera. El encuentro posicionará a la ciudad como “centro neurálgico del turismo de eventos y reuniones, y se convertirá en un punto estratégico y de desarrollo del sector maderero en Entre Ríos y la región, promocionando y difundiendo productos y servicios madereros”.
Asimismo, la Expo ofrecerá también un “Workshop Internacional de maquinaria, productos y servicios para la madera – forestación- vivienda de madera, muebles y decoración. En forma paralela se desarrollarán jornadas de trabajo que reunirán a universidades, entidades, polos industriales, empresas, aserraderos, carpinteros y profesionales”.
Carlos Bahr, coordinador del evento, destacó que “esta exposición va en sintonía con el desarrollo de la industria de la madera, del mueble y la construcción de viviendas que con mucha decisión está impulsando el gobernador. Desde la Municipalidad de Concordia se está trabajando en la generación del entramado de leyes que deben fomentar y acompañar este desarrollo, y que van a sentar las bases para construir viviendas de madera de interés social con financiamiento del Estado”, argumentó.
El objetivo de esta edición será destacar y expandir el mercado y uso de la madera de Entre Ríos y de la región, a fin de generar el impulso de inversiones económicas, fomentar el uso de la madera como tendencia de diseño y principalmente en el desarrollo y construcción de la vivienda de madera para planes sociales, basándose en la tecnología, diseño y utilización de la materia prima para la generación de empleo calificado y capacitación especializada.
La región de Salto Grande, de importante trayectoria maderera, tiene a la ciudad de Concordia estratégicamente rodeada de ciudades con fuerte desarrollo de la industria, y que serán las invitadas especiales, como Colón, Concepción del Uruguay, Federación, Chajarí, Gualeguaychú, Paraná, San José, San Salvador, Ubajay, Villa del Rosario, Villa Elisa, entre otras).
Uno de los temas centrales de la Expo es la propuesta para dinamizar el sector forestal y agregar valor a la cadena productiva maderera, que el gobernador Sergio Urribarri impulsa con la construcción de viviendas sociales de madera, y con la tramitación de los certificados de aptitud técnica. Esta propuesta es acompañada por el presidente municipal de Concordia, Gustavo Bordet, y tiene como objetivo darle impulso al sector, generando puestos de trabajo y mano de obra calificada, importante valor agregado, incremento de la superficie forestada y la incorporación de más Pymes a la cadena de valor, con el desarrollo de una vivienda de madera de acuerdo a normativas, diseño y condiciones de habitabilidad adecuadas.