sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Avanzan las remodelaciones en el edificio de la UTN Concordia

El decano, José Jorge Penco, dijo que en los 2003 y 2004 se detectaron varias debilidades de la estructura edilicia con que se contaba para desarrollar adecuadamente las actividades académicas. Luego de una evaluación externa se observaron deficiencias en la cantidad de aulas disponibles, falta de espacios para los departamentos de enseñanza y grupos de investigación, para las actividades administrativas y para el desarrollo de correctas prácticas de laboratorio”.
A partir de allí, la facultad inició una etapa de presentación de diferentes proyectos para reestructurar y ampliar la disposición de espacios físicos para subsanar las deficiencias observadas. Penco marcó que se aprobaron obras para la Facultad, con financiamiento por parte del Ministerio de Planificación Federal.
“Paralelamente con un gran esfuerzo propio y la ayuda del Rectorado se reestructuró la planta alta sobre calle Salta, generándose una importante cantidad de gabinetes para el funcionamiento de Grupos de Investigación, Departamentos de Enseñanza, Sala de reuniones y Obra Social” remarcó Penco.
Mediante gestiones realizadas ante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) se posibilitó la construcción de un nuevo grupo sanitario con más y mejores comodidades en todas las plantas del sector de aulas.
“Hoy se está llevando adelante la tercera obra con financiamiento del Estado Nacional”, dijo Penco. Prevé la edificación de un auditorio, con todas las instalaciones necesarias para la realización de actos y conferencias.
Además se dispondrá de un sector destinado a la construcción del Laboratorio de Ciencias Básicas y toda la infraestructura para un adecuado desarrollo de las prácticas. “En las plantas superiores se contará con un importante número de aulas, espacios para diferentes actividades y una sala destinada a la reinstalación del original Laboratorio de Informática que hoy ocupa el subsuelo junto a la Biblioteca”, dijo el rector. Las remodelaciones serán acompañadas por un rediseño de las instalaciones eléctricas, las redes informáticas y la disponibilidad de gas natural y agua en todo el edificio.
Penco finalizó remarcando que, mirando en retrospectiva: “se ha ido plasmando un continuo crecimiento de nuestra Facultad. Crecimiento que, sin duda, resulta indispensable para acompañar el incesante incremento de actividades académicas y demanda de servicios”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario