“Estamos convencidos de que antes de fin de año debe darse tratamiento al proyecto de ley de necesidad de la reforma, y debe hacerse en forma nominal”, aseguró Castrillón, explicando que en estos casos “corresponde el voto nominal, es decir, por la negativa o por la afirmativa, a viva voz, y no ha mano alzada”.
En este marco, Castrillón volvió a traer a colación la lectura que hizo el oficialismo de la consulta popular, considerando que “la gente les hizo saber a sus representantes (los legisladores) que deben votar por la actualización de nuestra Carta Magna, más allá de lo que resuelvan después los constituyentes, y más allá de cómo resulte esa elección a convencionales”. El legislador sostuvo asimismo que “se sabrá ahora si los señores legisladores escuchan la voz de sus representados o no, o si las bancas son propiedad de quien es elegido sin importar a quien representan o la pertenencia a un partido”.
Luego, dio cuenta que debemos poner en este 2005 un “punto final” a esto, “para comenzar el 2006 con otro tipo de planteos políticos y de proyecciones en esta segunda etapa de Gobierno, donde nos planteemos las posiciones a seguir para que el justicialismo siga manteniendo la identidad que nos ha servido para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, subrayó.