Luego de un encuentro de trabajo con el presidente de Termas de Villaguay Sociedad Anónima, Jorge Torres, el intendente de la Ciudad de los Encuentros, Fuertes aseguró que idearon el proyecto para tratar de aportar algo y no generar competencia con las termas de ciudades hermanas de la provincia. “Intentamos aportar desde otro perfil, como es el caso de lo termal terapéutico”, señaló.
Al brindar precisiones de lo que implican las termas terapéuticas, el funcionario municipal afirma que “no es solo una pileta”, sino que tiene que ver “con una inclinación marcadamente médica. Esto significa cabalmente el tratamiento de enfermedades respiratorias, de la piel y de otro tipo mediante la inmersión, ingestión o respiración de vapores de agua termal”. En este sentido, explica que las aguas cuentan con muchas propiedades, por lo cual se las denomina “aguas minero medicinales. Básicamente, será algo parecido a lo que serían las termas de Copahue”, ejemplifica.
Esto implica un lugar donde se realicen tratamientos “para mejorar las situaciones de estrés y que tengan que ver con enfermedades tratadas con agua minero medicinal, termal, caliente y muy salada”. Indicó a su vez, que las aguas cuentan con un gran componente mineral y que se involucra en el proyecto a profesionales médicos y kinesiólogos habilitados con incumbencia en estos temas para la atención de las personas.
En cuanto a la adaptación del lugar y los servicios que allí se ofrecerán, Fuertes señaló que “hay también intervención médica para los tratamientos. Son cosas muy técnicas, pero con algo que tiene que ver con fango, duchas finlandesas y tratamientos de impacto, que es diferencias de temperatura entre agua muy caliente con agua fría”.
“Hay diferentes formas de tratar y para ello es absolutamente necesaria la asistencia médica y kiniesiológica, a fin de poder utilizar este elemento en materia curativa”, subrayó a la vez que mencionó que el complejo termal está ubicado en un estadio. Según aseguró, “ya se puede mirar, recorrer, recavar información sobre las maneras de tratamiento y la dinámica de funcionamiento que se le va a dar”.
Sobre las expectativas que el emprendimiento despierta en la comunidad, el intendente dijo que “esperemos que esto funcione. Tenemos una gran esperanza con respecto a estas termas, porque tienen una particularidad que a nosotros como comunidad nos enorgullece”. En ese marco, resaltó que es una de las pocas experiencias de constitución de una sociedad con el Estado municipal. Además, “no hemos sido asistidos con ningún financiamiento, ni crediticio ni de subsidio de ninguna entidad pública o privada. Es una genuina inversión privada, de un conglomerado de vecinos de Villaguay y algunos otros que no son de la ciudad”.
En ese sentido, especificó que el conglomerado abarca a 80 socios, de los cuales 77 son locales. “Son todos pequeños ahorristas que han depositado su esperanza en Villaguay”, subrayó y aclaró que no era su intención “provocar un disvalor con los emprendimientos que se han hecho en base a subsidio. Solamente quiero decir que para nosotros es muy importante el éxito, porque lo hemos hecho a pulmón y con el esfuerzo de los vecinos de Villaguay”.