sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Avanza la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central

El diputado nacional Héctor Recalde está terminando de pulir un proyecto de ley para reformar la Carta Orgánica del Banco Central. La iniciativa cuenta con el visto bueno de la Casa Rosada y el apoyo de la titular de la autoridad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, quien viene siguiendo de cerca los distintos borradores. La legislación buscará ampliar los objetivos del banco más allá de la preservación del valor de la moneda –el control de la inflación– para contemplar también el sostenimiento de un alto nivel de crecimiento y la creación de empleo. Además, explicitará la necesidad de coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Economía. Las modificaciones que llevará a la Cámara baja Recalde se asemejan a aquellas que impulsó en 2007 la actual presidenta del Central cuando todavía era diputada.
El actual diseño institucional del BCRA está heredado de la convertibilidad y responde a una matriz estrictamente neoliberal que ha sido adecuada parcialmente desde la devaluación de 2002. La ampliación de los objetivos que propone el proyecto de ley no implicará alteraciones sobre las políticas monetaria, financiera y cambiaria vigentes, pero tampoco se limita a una cuestión meramente simbólica. El banco deberá rendir cuentas en el Senado por el cumplimiento, o desvío, de los objetivos en materia de crecimiento y empleo que se proponga cada año.
El compromiso del Central, que compartirá con distintos organismos del Estado, para asegurar el máximo nivel de empleo posible le permitirá a la entidad diseñar un Programa Monetario de mayor alcance. Además de perseguir el control de la inflación a través de metas para el crecimiento de la cantidad de dinero en la economía, herramienta proveniente de la ortodoxia monetarista, el BCRA podrá explicitar objetivos de creación de puestos de trabajo.
La incorporación de objetivos múltiples a la estructura del BCRA está en sintonía con el diseño institucional de un amplio espectro de bancos centrales del mundo, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos. En su acta constitutiva, además del objetivo de la estabilidad de precios, la Fed establece como metas la preservación del crecimiento del crédito, tasas de interés moderadas, promover el pleno empleo y estimular el crecimiento.
Recalde, abogado de la CGT, se reunirá hoy con el titular de la central sindical, Hugo Moyano, para ultimar detalles y definir la fecha de presentación de los cambios en Diputados. El último intento legislativo para modificar los objetivos del Central había sido impulsado por la misma Marcó del Pont en 2007. Allí cuestionaba las restricciones a la función del BCRA como prestamista de última instancia y a la facultad de la entidad para financiar al gobierno, así como la sobreactuada independencia de la entidad.
Esa iniciativa, que contaba entre sus principales detractores con el entonces presidente de la autoridad monetaria, Martín Redrado, no llegó a tratarse en el Congreso. La oposición había dado el visto bueno para debatir los cambios, pero faltó la voluntad política del Gobierno. Durante su gestión en el Banco Nación, Marcó del Pont no insistió con la necesidad de modificar la legislación, pero desde que desembarcó en el Central buscó reinstalar el debate.
La semana pasada, durante las Jornadas Monetarias que organiza la entidad, el tema fue tocado por la presidenta de la Nación. “Es necesario reformular el rol de los bancos centrales, no podemos seguir con las mismas ideas monetaristas que nos llevaron al actual desastre internacional”, sostuvo Cristina Fernández, con quien Marcó del Pont viene dialogando los pormenores del proyecto. El próximo 23 de septiembre vencen los mandatos de seis directores de la autoridad monetaria, incluidos la presidencia y vicepresidencia. Aunque la voluntad de la actual titular de la entidad es continuar en el cargo, desde distintos sectores del Ejecutivo apuntaron que la decisión de enviar el proyecto excede a quién esté a cargo del Central, consigna Página 12.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario