Almada comentó que en el departamento Victoria, que tiene alrededor de 400.000 hectáreas de Islas, una empresa de capitales extranjeros está realizando tareas de siembra con la utilización intensiva de agroquímicos. La preocupación generada en la población de la zona llevó a la presentación del proyecto analizado. Además indicó que: “existe un avance importantísimo de terraplenes para realizar sembrados y eso nos preocupa”.
En el mismo sentido se pronunció el senador de Victoria, Carlos Garbelino, (PJ) quien sostuvo que hay un terraplén de más de 20 kilómetros y que quizá se llegó a esta instancia porque fallaron organismos que deberían impedir su construcción.
En tanto el senador de Islas, Eduardo Melchiori, (PJ) dijo que la redacción, tal como está, afecta su departamento ya que si se aprobara en forma definitiva generaría inconvenientes diversos en su zona debido a que las islas son propiedad de particulares y se hace todo tipo de producción.
Estuvieron presentes los senadores Oscar Arlettaz (PJ – Colón), quien es titular de la Comisión; Oscar Ruíz (UCR-Federal); Jorge Ghirardi (Villaguay-PJ); Horacio Díaz (San Salvador-PJ); Garbelino y Melchiori. También participaron representantes de la Federación Agraria, productores agropecuarios y funcionarios de la Secretaría de la Producción.
En la Comisión también se encuentra en estudio una ley de agroquímicos y uno de los puntos más discutidos es el relacionado con el uso de sustancias y la defensa de la población que puede llegar a ser afectada.
Por su parte, Arlettaz, señaló que “de inmediato se trabajará sobre el texto” y no descartó la introducción de algunas modificaciones de forma, como por ejemplo, dejar fuera de los alcances de la iniciativa al departamento Islas, o precisar exactamente cuál será el organismo de aplicación de acuerdo a la actual orgánica de la secretaría de la Producción.