“La finalidad de establecer esta “área de conservación” es que constituya una herramienta fundamental para la preservación de la biodiversidad y la variabilidad genética; el mantenimiento de procesos ecológicos y la capacidad productiva de los ecosistemas; prevenir daños irreversibles en el legado natural común a la humanidad; y brindar escenarios apropiados para la investigación científica, la educación, capacitación, recreación, la producción y el turismo”, sostuvo Solanas.
Al respecto continuó el legislador “…sustentamos este proyecto en el necesario cambio de paradigmas que en materia de políticas pública debemos proyectar sobre cuestiones de trascendencia humana con miradas a largo plazo focalizadas en temáticas centrales como lo son la sustentabilidad social, económica y ecológica”
En ese sentido el intendente Dumé, expuso su iniciativa de acompañar el proyecto y ampliar el concepto de reserva al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Asimismo, se hicieron presentes representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Gabriel Gentiletti, miembros del Centro de Medicina Nuclear y la la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Entre Ríos, Luisina Pocay.