El proyecto, explicó Ruiz Díaz, propone que las empresas de telefonía móvil comercialicen equipos compatibles con prótesis y órtesis de personas hipoacúsicas” y agregó que el objetivo del mismo es “resguardar el derecho a la igualdad y a la no discriminación y evitar que este sector quede al margen de servicios básicos usados en la actualidad”.
“Existe una gran cantidad de personas hipoacúsicas que utilizan audífonos para poder superar su incapacidad, pero que no pueden hacer uso de teléfonos celulares, ya que al acercar ambos aparatos se produce un interferencia que hace imposible la comunicación. Por ello es necesario que puedan acceder a equipos de telefonía móvil que sean compatibles con las prótesis”, señaló la legisladora entrerriana.
La iniciativa, que fue acompañada por el senador Daniel Filmus, dispone además que los precios de los equipos compatibles con audífonos no sean superiores a los de teléfonos del mismo rango sin dicha tecnología; y que la tarifa para el servicio de telefonía sea equivalente al de las llamadas efectuadas mediante equipos móviles convencionales.
Cabe resaltar el aporte que ha tenido el proyecto de asociaciones de Hipoacúsicos, de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) y de la Facultad de Ingeniería de la UNER.