sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Avanza el proyecto de saneamiento integral del río Uruguay

En este caso se trató de una reunión de trabajo entre el equipo técnico de Cafesg y los coordinadores generales de Infraestructura y de Servicios Sanitarios de Concepción del Uruguay, ingenieros Alfredo Fernández y Fernando Lescano, respectivamente. También participó el director de Salud Ambiental del municipio, Justo Alfredo Cáceres. 

Este ambicioso proyecto integral de saneamiento cuenta con financiamiento comprometido por parte de la Corporación Andina de Fomento y abarca obras similares en las ciudades uruguayas de Salto, Paysandú y Fray Bentos. 

En la actualidad, en ambas márgenes los efluentes son vertidos directamente al río Uruguay sin ningún tipo de tratamiento previo. 

Fechas 
El equipo de trabajo de Cafesg, con el seguimiento del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, tiene como objetivo que las propuestas avanzadas se transformen en proyectos ejecutivos, para luego, junto con el gobernador Gustavo Bordet y los intendentes –en este caso José Eduardo Lauritto– gestionar a través de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación la posibilidad de plasmarlos en la realidad. 

Según señalaron en el encuentro, la aspiración de máxima es que en mayo se pueda contar con los proyectos ejecutivos de las plantas de Concordia, San José, Colón, y Concepción del Uruguay. Con fondos provinciales se está trabajando en la planta de tratamiento de Gualeguaychú y la de su parque industrial, en lo que sería una etapa aparte. Desde el Ministerio de Planeamiento han señalado que una vez concluidos los proyectos ejecutivos se realizará la búsqueda de financiamiento para cada uno de ellos y se espera tener a fines de 2017 una instancia de licitación. 
Por su parte, el coordinador de Servicios Sanitarios uruguayense, Fernando Lescano, destacó que el plan Director Cloacal de la ciudad está proyectado para cubrir necesidades hasta el 2050, en tanto incluye la construcción de la Planta de Depuración y obras complementarias como colectoras y estaciones de bombeo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario