sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AVANZA el proyecto de desarrollo productivo de Cannabis medicinal

Diputada Carolina Gaillard junto al ministro Kilfas
Tras la presentación  del proyecto por parte del ministro Kulfas, Gaillard –que cuenta con un proyecto de cannabis para la salud, del cual se adoptaron numerosas medidas y definiciones, en la media sanción del senado- expuso en la Comisión apoyando la iniciativa y destacó que este proyecto complementa el camino iniciado cuando se sancionó la ley 27.350, de investigación médica y científica de cannabis medicinal, en un contexto bastante adverso, allá por el año 2020.  
Recordó que, si bien dicha legislación avanzó en materia de investigación, no lo hizo en cuanto a garantizar el acceso a la sustancia a quienes la requerían para sus tratamientos de salud.
_“Hace cinco años que venimos trabajando para una regulación integral del cannabis medicinal, de modo tal que se garantice el acceso efectivo a la salud”_ indicó Gaillard y agregó: “Sin producción no hay acceso; tampoco sin comercialización”. Por eso aseguró que _“todo ello será posible a partir de esta regulación con la creación de la agencia que será responsable de otorgar los permisos para el cultivo, la producción, la comercialización y la exportación de cannabis medicinal”_.
 
En esta línea, Gaillard historizó sobre la lucha de las madres cultivadoras, que iniciaron el camino legislativo hace cinco años atrás y destacó la importancia de que el presidente Alberto Fernández haya facilitado el autocultivo y el cultivo solidario, con la sanción del decreto reglamentario 883/2020, a fin de que las personas usuarias cuenten con una autorización legal que les permita el acceso a los tratamientos, evitando su criminalización. 
“Esto les permitirá a miles de familias y a usuarios acceder a productos seguros y de calidad. Hoy estamos dando un paso fundamental no solo para el desarrollo de una nueva industria que va a generar trabajo, sino también para garantizar el acceso al tratamiento a miles de argentinos que necesitan aliviar su dolor”.
 
La diputada resaltó además “la gran oportunidad que significa está industria incipiente para Entre Ríos y para cada una de las provincias, lo que permitirá diversificar la matriz productiva en el país” y ponderó la decisión para que el proyecto contemple tanto el desarrollo regional como de las economías populares, fije pautas de precio justo y garantice la calidad de las sustancias a las que acceden las personas usuarias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario