sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Avanza el dragado del lecho del río Uruguay

La Draga Kaerius es una draga de corte con succión sin propulsión, que en pocos días será trasladada al paso Casa Blanca para continuar con el proyecto de dragado de fondos duros.

Para este traslado requiere desplazarse con el apoyo de remolcadores, desde la posición en la que se encuentre la draga, se deberá trasladar al km 196.6. Una vez ubicados en el paso Casa Blanca, se estima un tiempo de trabajo de entre seis y siete semanas, según acompañen las condiciones hidrometeorológicas.

Dentro de las explicaciones brindadas a los Delegados de la Comisión, se dieron a conocer diversos datos técnicos acerca del funcionamiento y trabajos de dragado. Comenzando por la existencia de un pilón principal y un pilón auxiliar, con dos funciones: primero, para proporcionar el punto fijo sobre el que la escala gira de un lado al otro y segundo, para proporcionar la resistencia necesaria para mantener el cabezal en el cuchillo del cortador. El pilón auxiliar solamente se utiliza para mantener la posición cuando es necesario reposicionar el pilón principal.

Por otro lado, la draga para realizar el corte y succión del material, desplaza su cortador en dos movimientos simultáneos, uno rotacional y otro lateral (swing). El giro del cabezal se consigue al estar éste fijado mediante una escala a un eje que propulsa el conjunto permitiendo así el giro del cabezal cortador.

El movimiento lateral o swing, se obtiene a través de un par de cables laterales que hacen girar la escala de izquierda a derecha y de vuelta. Para que este movimiento lateral sea posible se requiere del uso de grandes anclas giratorias posicionadas a ambos lados del buque, de forma que, esta fuerza de tracción junto con el peso de la escala proporciona la fuerza necesaria para cortar el suelo.

Por último, los sedimentos dragados son succionados por la tubería, la ubicación de esta última depende de la posición de la draga y está anclada por dos pontones y varias anclas para mantenerla en lugar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario