Ava, docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, explicó que las primeras deberán ajustar la constitución del 33 a los cambios de la reforma del 94´, en materia de nuevos derechos y garantías, remoción de cláusulas anacrónicas como la que enuncia que el gobernador será el jefe de las milicias. “Este tipo de reforma no serán objeto de mayor debate.”, afirmó.
En cuanto al segundo tipo de reformas, de carácter institucional, señaló que el radicalismo ha fijado su posición: no a la reelección del gobernador, órganos de control fuera de la órbita del ejecutivo, y autonomía municipal. Esta postura exigirá al radicalismo “una fuerte defensa de los principios constitucionales”.
El precandidato sostuvo que el tercer tipo de reformas será el más importante, y allí deberán entablar el mayor de los debates: las reformas de contenido programático. En este sentido, precisó que las propuestas de la UCR son: servicios públicos en manos estatales, cobertura universal, tarifas sociales para los sectores menos favorecidos, agente financiero de la Provincia mayoritariamente estatal y activos naturales o energéticos como Salto Grande en manos del Estado.
A diferencia del justicialismo, que “ha oscilado entre privatizar y estatizar, provincializar y municipalizar”, Ava destacó que “el radicalismo, cuando ha tenido que gobernar, siempre ha sabido cuales son las bases del desarrollo provincial”.