sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Autorizan el uso de remedios a base de marihuana

Nuevos medicamentos que contienen cannabis fueron autorizados por la Administración Nacional de Medicamentos y Alimentos (Anmat) "con fines compasivos", en una resolución con fecha de ayer y dada a conocer hoy, por lo que ya son cinco las sustancias derivadas de esa planta que pueden utilizarse.

 

Anmat informó que recibió cinco solicitudes para el ingreso "por uso compasivo" de productos que contienen "aceite de cáñamo sabor chocolate y presenta un perfil de cannabinoides".

 

El ente estatal señaló: "teniendo en cuenta los casos presentados y las conclusiones de los especialistas, la Anmat autorizó, vía excepción, la importación de los mismos".

 

La primera autorización la consiguieron Laura Alasi y su marido Fernando Vilumbrales, para tratar el síndrome de West, una encefalopatía epiléptica infantil, con la que convive su hija Josefina de tres años.

"Necesitamos contención estatal y médica. Ahora Anmat autorizó a cuatro personas más, además de mi hija, a utilizar aceite de cannabis, pero falta que tengamos una ley", dijo Alasi.

Recordemos que el uso del cannabis tanto medicinal como recreativo está prohibido en nuestro país.

El Anmat explicó que tomó la decisión luego de reunirse con profesionales de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), del Cuerpo Médico Forense de la Suprema Corte de Justicia, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y del Hospital Fernández.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario