Ayer a la mañana, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, junto a otras autoridades de salud, se reunieron en Concepción del Uruguay con los responsables de esta casa de estudios, donde consensuaron un documento con las líneas de acción que implementarán.
Con la presencia de la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, el rector de la UNER, Eduardo Asueta, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Pepe, el decano de la Facultad de Ingeniería, César Osella y la decana de la Facultad de Bromatología, María Clara Melchiori, entre otros integrantes del equipo de salud del Ministerio de Salud y Acción Social se llevó a cabo una nueva reunión donde se acordaron acciones concretas en la articulación de una política sanitaria en el territorio provincial.
“El gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, ha expresado que es necesario trabajar en forma conjunta con las distintas entidades de la sociedad civil; en este sentido esta reunión tiene como objetivo armar una agenda conjunta, para programar trabajos y acuerdos que se van a llevarán a cabo en este año seguramente” señaló Leiva quien destacó además que “lo que queremos, es aunar criterios entre la universidad y las decisiones políticas que se van a ir tomando en esta gestión”.
“Lo que nosotros queremos es que el profesional que salga de la universidad tenga una inserción laboral rápida y real cuando egrese y que responda a las políticas de salud que se van a ir tomando en el futuro” expresó Fabiana Leiva.
Con respecto a la capacitación que puede brindar la Facultad de Ciencias de la Salud así como también la de Bromatología e Ingeniería, Leiva sostuvo que “es algo fundamental capacitar al personal, en eso hay un acuerdo generalizado, y una demanda planteada por los mismos trabajadores. En ese sentido, la universidad debe cumplir un rol fundamental y creo que esta bien que así sea, porque la función que tiene en nuestra comunidad es justamente ser formadora de profesionales”.
Por su parte Eduardo Asueta expresó que “como universidad pública nos hemos comprometido en la calidad de nuestra salud. Por lo tanto estamos dispuestos a participar en todo lo que es intercambio de proyectos de investigación y extensión que tienen a llevar a esa mejoría de la calidad de la salud”.
Además contó que desde hace tiempo ya se viene interactuando con el Estado provincial en diferentes temáticas e indicó que “lo que se trata ahora es intensificar esta articulación que consideramos sumamente positiva, ya desde hace mucho tiempo se viene manifestando la necesidad de vincular la universidad, con el Estado nacional, provincial o municipal y con la sociedad y los sectores productivos. Nosotros entendemos que esa es parte de la función de la universidad pública y por lo tanto en el marco de ese concepto teórico estamos trabajando”.