viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Autoconvocatoria para este viernes a un Apagón de Consumo en supermercados y estaciones de servicio

Carolina Fontana, delegada local de la ONG Usuarios y Consumidores Unidos, dijo al respecto: “Apoyamos la decisión colectiva y espontánea de los consumidores al apagón de consumo del viernes 7 de diciembre, que es una medida que crea conciencia social de la necesidad de defender nuestros derechos colectivamente, de los abusos, la especulación y el incumplimiento de las políticas antimonopólicas”.
Además aseguró que “el consumidor tiene que considerarse un fuerte factor de determinación de los precios, y esta medida tiene que apuntar a la circulación de información, de los procedimientos para los reclamos, la posibilidad de realizar demandas colectivas y hacer cumplir las medidas de control de precio, que aún no se aplican en su totalidad en la mayoría de las provincias.

A nivel nacional
La iniciativa, denominada \”Apagón de consumo\”, fue lanzada en facebook el sábado 1 de febrero y en 72 horas alcanzó más de 288.177 adherentes que compartieron la propuesta en sus perfiles y más de 10.900 fans.

Miles de usuarios comentaron la iniciativa y sumaron ideas o reflexiones enhttps://www.facebook.com/pages/Apagón-de-Consumo.

El texto, que se viralizó inmediatamente, dice: \”24 horas sin comprar combustibles, ni productos en los supermercados, hagamos valer nuestra fuerza como consumidores y hagámonos respetar como ciudadanos\”.

El usuario \”Walter Chauqui\” comentó que \”esto está manejado por unos cuantos de adentro y de afuera que de acuerdo, esperaron el momento para provocar esta avalancha que les dejará exorbitantes riquezas y a rí¬o revuelto ganancia de oportunistas\”.

\”Eduardo Marnicco\” advirtió que \”reaccionar con un `apagón de consumo` no deparará ningún perjuicio a las cadenas de supermercados. Se trata, simplemente, de demostrar que el consumidor tiene el poder de decidir\”.

\”Rosa Mary Lemos Garcia\” arengó: \”pongámonos firmes aunque nos cueste, estoy cansada de que nos metan las manos en el bolsillo\”.

\”Maria Elena Carrasco\” compartió: \”hagámoslo en todo el país, es una buena herramienta para luchar por los abusos de precios pero todos los dí¬as compremos sólo lo necesario\”.

\”Silvia Georguina Salome Sarati\” señaló que \”esta es la oportunidad de unirnos, si lo logramos nos daremos cuenta que nos va mejor\”.

La campaña posee además la cuenta de Twitter @apagondeconsumo, donde promueve los hashtag #apagondeconsumo y #7f.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario