La primera cuestión a valorar fue el plazo impuesto al gobierno para concretar la devolución de los descuentos. “Se lo emplazó por 15 días”, acotó. El congreso se reunirá nuevamente el 27 de septiembre para evaluar la ejecución de los ocho puntos acordados y el reintegro de los montos devengados por los paros.
Por otra parte, Marcone, a pesar de haber manifestado que quedaron lejos del objetivo que se habían propuesto, sostuvo que “hay que valorar” lo conseguido. “En primer lugar, logramos que se adelante la propuesta salarial: vamos a cobrar antes”, recalcó.
En segundo término, resaltó que el 45 % de aumento de un código específico asignado a quienes deben trasladarse a una escuela lejana de su domicilio. Otro de las cuestiones que rescató fue la reunión a la que debe asistir mañana el gremio con la comisión bicameral de la provincia de presupuesto para tratar el presupuesto 2009. “Poder discutir el presupuesto educativo del 2009 es un logro que obtuvimos por la lucha, jamás nos propusieron ir”, explicó Marcone.
Asimismo, rescató las dos movilizaciones efectuadas días pasados en una ciudad “totalmente desmovilizada”. En ese sentido, recordó que dejaron la nota que dejaron en la última marcha efectuada a la Dirección Provincial del Trabajo para exigir la inspección de la seguridad e higiene 21 escuelas. “Lo vamos a seguir al expediente”, adelantó. “A partir de esa inspección podemos lograr que las escuela tengan matafuegos; cosas elementales pero que no se cumplen”, dijo Marcone.
En el balance favorable también incluyó el compromiso del gobernador Sergio Urribarri de gestionar ante la nación del pago de las dudas correspondientes al incentivo docente. “El gobierno va a pagar la deuda del club de París, U$S 7.000 millones, y nos debe 9 incentivos ($ 990) de hace años. Por lo menos logramos que el gobernador le diga a la Nación que nos pague parte de esa deuda”, indicó.
Aunque queda el “gustito ingrato” de saber que no pudieron lograr un básico “digno” porque un básico de $ 800 es “indigno”. “Las jubilaciones se pagan sobre la parte remunerativa. O sea que cada vez que te dan un aumento en negro, el jubilado no percibe el 83 % sobre ese monto”, indicó. En ese sentido, también señaló que los aumentos en blanco aumentan los aportes del Iosper. “Hoy nos encontramos con problema en el Iosper pero si tenés la mitad del salario en negro es imposible que la obra social pueda funcionar bien”, indicó el secretario gremial.