Aunque llovió, para la Mesa de Enlace de Entre Ríos sigue la sequía

La Mesa aseguró que hay falta de respuesta oficial a la emergencia. “Podemos decir que hasta el presente no se ha homologado a nivel nacional la emergencia decretada por el gobierno provincial, lo que imposibilita a los productores acceder a parte del fondo nacional de $ 500.000.000 previstos para este tipo de contingencias, ni tampoco se han concretado los créditos anunciados para los productores damnificados”, señalaron.
No obstante, el 9 de febrero la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que, debido a las importantes lluvias caídas en la denominada zona núcleo de los cultivos de soja, trigo y maíz, “mejoraron notablemente” la situación de los mismos.
A mediados de enero, desde el Ministerio de Agricultura de la Nación se informó a los integrantes de la Mesa de Enlace que se extenderá la emergencia agropecuaria por la sequía a Entre Ríos. La medida abarca a cinco provincias: La Pampa, Neuquén, San Juan, Buenos Aires y Santa Fe. La decisión oficial implicará la exención de impuestos y la distribución de 500 millones de pesos de la partida específica, a los que se añadirán otros recursos y facilidades crediticias.
Por otra parte, en el ámbito provincial “se resolvió reiterar el pedido de audiencia con Marcelo Casaretto con el fin de conocer cuáles serán las pautas que el Gobierno Provincial llevará en relación a la política fiscal para el campo”.
Por último, “la Mesa de Enlace de Entre Ríos ratificó su voluntad de mantener todas las acciones necesarias para lograr las respuestas que el sector necesita, en virtud del aporte económico que realiza en la provincia y el país”.

Entradas relacionadas