martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aunque están agobiados por la caída de las ventas, para el comerciante cerrar no es un opción

“No encontramos la solución cerrando. Al contrario, perjudicamos el doble. Creo que hay otras formas de manifestarse haciendo un reclamo ante lo que uno piensa que está mal y para eso hay canales para hacerlo. Para eso están las instituciones que representan a cada uno de los sectores comerciales”, dijo Lago.

Además dijo que no pueden cerrar dado que  “realmente uno no sabe como cumplir con las obligaciones, con los gastos, con los proveedores, los servicios, los sueldos, los impuestos, la gente que tiene que pagar el alquiler. Es imposible; la realidad es que no podés cerrar”. Lago se preguntó que hace el comerciante si cierra; quien le devuelve el día perdido. “Aunque sea para los gastos: nadie”, señaló.

Al mismo tiempo, dijo que debe cambiar algo en los próximos días. “Esperamos que algo suceda, desde la institución venimos reclamando un montón de temas que creemos que podrían ser una posible solución como muchas otras instituciones de Concordia pero hasta ahora estamos sin soluciones”, manifestó el titular del CICS.

Por un lado, dijo que se debe incentivar el consumo y para ello existen varias herramientas como incentivar las compras con tarjeta o mejorar los sueldos, entre otras. “Ese dinero recircula dentro de la misma ciudad”, manifestó.  

Por ahora, el panorama es complicado. “Lo ves en la calle, la falta de movimiento en la calle. Hoy se están viendo afectados directamente los rubros de necesidad básica: donde se venden comestibles, carnes, alguna verdulería. Ahí te das cuenta, la gente no puede dejar de alimentarse pero ya el consumo mínimo porque no pueden comprar”, dijo.

En Concordia, zona fronteriza con Uruguay, existe un inconveniente extra que significa la ley del Cero Kilo que se implementó en el país vecinos que impide ingresar con mercadería comprada en Argentina a los uruguayos. Lago dijo que hace tiempo están pidiendo que se derogue esa resolución y están siguiendo muy de cerca la situación. Por ello, se reunieron con el embajador argentino en Uruguay que está trabajando mucho con el tema. “Tiene la esperanza y dice que estamos más cerca que nunca de encontrar una solución”, indicó.

Asimismo, Lago señaló que son partidarios de que se implemente alguna promoción para los turistas como la quita del IVA como se realiza en Salto o descuentos en la carga de combustible como se realizó hace poco en conjunto con el Emcontur (Ente Mixto Concordiense de Turismo). “Es lo que se puede hacer y ojalá que se agreguen algunas cosas”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario