Lampazzi dijo que sí la economía fuese normal, con baja inflacion, que un pago se difiera de los meses de mayor consumo a los de menor consumo, es positivo. «Pero hay que ver como va a evolucionar las tarifas que no lo sabemos ni como va a evolucionar la inflación», remarcó. «Para el día de hoy, con las facturas altas que están viniendo, es un paliativo que colabora un poco con la realidad pero no muchos mas que eso», remarcó.
El presidente CICCS valoró el esfuerzo de la Cooperativa Eléctrica pero dejó en claro que el problema es «mucho más profundo» y tiene demasiadas aristas que concluyen una «tarifa inviable» que rige en la ciudad y en la provincia. En tal sentido, sostuvo que en Entre Ríos tiene una de las tarifas más altas del país. La paradoja es que se trata de una provincia productora de electricidad. «Estamos en franca desventaja en todo sentido», acotó.
No obstante, cabe acotar que la energía de Salto Grande cubre en promedio el 7% de la energía consumida por Argentina y el 53% de la demanda energética uruguaya. O sea, un porcentaje mínimo de lo que se requiere a nivel nacional. Sin embargo, Lampazzi sosuvo que a la región la represa «no le está dando nada». «No se están aportando excendentes y son mínimas las regalias por una política del gobierno nacional lamentablemente». De la misma forma, acotó que la represa generó un «pasivo ambiental» con la región y no le está ofreciendo ninguna ventaja.
«Las provincias petroleras tienen el combustible más barato, las provincias del norte tienen la energía mas barata que nosotros. Nosotros no tenemos nada más barato; competitivamente estamos en desventaja con Corrientes y muchas empresas se trasladan», remarcó.
Más adelante, indicó que el aporte que hizo la municipalidad (anunció la reduccion de la tasa de alumbrado público en un 50 % para toddo el comercio local) es valorable. «Desde 2016 que hemos estado presentando todo tipo de propuestas y hemos estado charlando con el intendente de este tema de la tasa de alumbrado porque es injusto y desproporcional al consumo», indicó. «Una gran vivienda con muchos metros de frente paga mucho menos que un comercio chico con cuatros metros de frente y una lamparita en la puerta pero tiene cinco o seis heladeras y por ello paga mucho más de alumbrado público», recalcó. No obstante todo lo acotado, dijo que recibieron de buen modo el anuncio pero sigue siendo insuficiente. «Y él (intendente) lo sabe», remarcó.
Por último, Lampazzi dijo que están esperando un gesto del gobierno provincial que es quien maneja el marco regulatorio. «Ahí es donde esta el mayor problema. El cuadro tarifario habria que tirarlo a la basura; es un despropósito como está armado», indicó. Y también indicó que la Nación es parte del problema. «Sabemos que hace poco le condonó parte de la deuda a Camnesa, a Edesur y a Edenor y sabemos que nuestra Cooperativa no le debe nada a Cammesa», indicó.