El viernes de la semana pasada, el diputado provinsial basavilbasense Fabián Flores y el intendente de la Capital del Riel, Silvio Valenzuela, acercaron a los síndicos de Calimboy un interesado en reactivar el molino manterense. Se trataría de una cooperativa de agricultores federados, a la que, a través de un representante, se le habría interiorizado de la situación de la planta y se le habría ofrecido en alquiler de la planta por cuatro meses y con la obligatoriedad de absorber la totalidad de su personal (50 personas). Sin embargo, las negociaciones no prosperaron porque la cifra -en dólares estadounidenses- por tonelada elaborada, sería muy superior a lo que estaba en condiciones de afrontar, sobre todo en el corto plazo del contrato que se le ofrecía, teniendo en cuenta que casi no quedan en la zona productores arroceros y para funcionar se necesita materia prima.
Según Riel FM, luego que en la sede del Juzgado Civil y Comercial N°3 de Concepción del Uruguay, con competencia en Concursos, Quiebras, y Ejecuciones, a cargo de María Fernanda Erramuspe, donde se tramita la quiebra de la compañía, se recibió a trabajadores, representantes del Sindicato de la Alimentación y al diputado provincial Marcelo Bisogni (primo político de la magistrada), quienes concurrieron a la audiencia acompañando al ministro de Trabajo de la Provincia, Guillermo Smaldone. Durante el encuentro, este lunes, las autoridades judiciales explicaron el avance del trámite, que la firma apeló la disposición, y las alternativas que se analizan para posibilitar su continuidad laboral.
De acuerdo a fuentes gremiales se estableció como fecha límite para concretar el alquiler de la planta, para lo cual hay un par de interesados, el 23 de agosto y que si esto no ocurría se podría avanzar en otras direcciones como por ejemplo la conformación de una cooperativa de trabajo. En definitiva centrando como objetivo que las familias afectadas recuperen la dignidad de sostenerse producto del trabajo, y que hasta tanto esto ocurra el Estado provincial otorgará bolsones con mercaderías no perecederas y un subsidio de 800 pesos por trabajador.