“El problema son las garrafas de 15 kilos pero es un problema interno que tienen entre las empresas”, dijo Néstor, encargado de la firma “Buen Gas”. El inconveniente surge cuando van a la fraccionadora con envases vacíos de marcas que no pertenecen a esa empresa. “No les puedo dar envases vacíos porque no me los llenan”, señaló.
La única fraccionadora en Concordia es “Extra Gas”. La empresa sólo acepta las garrafas que tienen su marca y otras 30 más aproximadamente, todas habilitadas por la Secretaría de Energía de la Nación. “Viene alguien de la Cooperativa (Eléctrica) o de Total Gas, me quiere comprar una garrafa pero me entrega una blanca, yo después llevo la blanca a la empresa que le compro y no me la llenan. Es todo un tema porque cuesta dar la vuelta, conseguir los envases”, indicó Néstor.
Cuando los distribuidores reciben envases que no pueden llenar, buscan la manera de deshacerse de los mismos sin perder dinero. “Tenés que ir haciendo canjes”, dijo Néstor. “Entre colegas y demás tomá esta y dame la otra. Vos le das una amarilla y él te da una lila”, agregó.
Además hay comentarios referidos a la desaparición de los envases de 15 kg. “Crearon una psicosis y la gente no sabe que hacer”, manifestó el encargado. Muchos usuarios de gas envasado utilizan el envase de 15 porque es más económico ($ 40) que un tubo de 45 kg. que vale $ 200. En tanto, las garrafas de 10 kg. cuestan $ 25.
Néstor aseguró que hace 20 días que están con el problema. “Esto se soluciona en Buenos Aires”, acotó. El problema de fondo es que las fraccionadoras más chicas llenaban los envases de las más grandes. “Claro, las empresas invierten en envases y no quieren que después vengan otros para que se los llenen porque para eso invirtieron. YPF es el que más invierte en envases y ¿después Extra Gas se los va a llenar y los va a vender? no. Por ese lado es que viene la bronca”.
Al margen de los envases, Néstor confirmó que hay problemas de abastecimiento. “Y no arrancamos el invierno todavía”, reflexionó. La hipótesis fue confirmada por Mary, una empleada de “Más y Más”, una distribuidora de gas ubicada por calle Ituzaingó. “Hay días que vendemos bien y hay días que nos falta sí stock”, sostuvo. En tal sentido, señaló que la semana pasada estuvieron un día y medio sin poder trabajar porque no podían recargar los envases. Pero luego se normalizó la situación. “Hasta ahora”, dijo prudentemente.
Según Mary, el problema que tuvieron fue con todos los envases. Pero el más agudo se genera con las de 15 kg. “Las van a sacar de circulación y ahí se nos complica. No te recargan si no son las marcas de ellos”, señaló.
En otro comercio dedicado a la venta de gas envasado confirmaron también que hay problemas de abastecimiento. “No entregan en cantidad”, dijo Carlos, empleado de “Jacobo Gas”. “Garrafas de 15, vamos a suponer, están trayendo muy poquitas. Antes traían por decir 50 o 60 garrafas de 15. Pero hoy nos traen 12 o 13, más de eso no traen. El problema más grande es con las de 15”, indicó. Si hubiese stock, venden diariamente cerca de 25 o 30 por los que les haría falta el doble de lo que les traen desde Curuzú Cuatía (Corrientes).
La única explicación que reciben desde Corrientes es que “supuestamente los cupos que ellos tienen por año ya medio que lo han superado”, indicó Carlos. “Estaban esperando hacer un arreglo con el gobierno y aparentemente ya se solucionó y dentro de siete o de 15 días ya se iba a resolver todo ese problema”, explicó.
Carlos se lamentó por la situación porque se acerca el invierno, la temporada de bonanza de los garraferos. Es como la venta de helados pero a la inversa. “En el verano venden ellos y nosotros no vendemos nada”, comparó.
Por último, dijo que tampoco se están entregando la cantidad necesaria de garrafas de 10 kg. “Están entregando más o menos un stock de 200, 220”, precisó. Pero en inviernos anteriores han llegado a comercializar 300 diarias. “Faltaría algo más”, dijo Carlos.