El caso se subdivide en tres expedientes: el Nº 125/2006, “Baigorria y otros”; el 333/2006, “Acosta Daniel y otros” y el 349/2006 “Puma Ricardo y otros” todos contra la DPV y el Estado provincial.
El cauce principal de las actuaciones está en “Baigorria”, que fue la que primero ingresó a la Corte y es la que más movimientos registra. Una fuente de la causa con acceso al expediente informó a APF que “lo que decida en esta, vale para todos”, en referencia a los casos que se agruparon en los distintos expedientes.
El 125
Ante el Tribunal Supremo de la Nación, el ingreso de la demanda de tipo contencioso – administrativo, caratulada “Baigorria, Gualberto Rodolfo y otros contra Dirección Provincial de Vialidad y Estado provincial”, se realizó el 15 de febrero del 2006 a través de la Secretaría Nº 4.
El 24 de abril de ese mismo año, el caso se envía al Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Justo Antonio Righi, quien eleva el dictamen a la Corte el 14 de diciembre. El 1º de febrero de 2007, el expediente llega nuevamente ante los jueces de la Corte con dictamen de la Procuraduría.
El vocal de primer voto, es decir, el magistrado que opina y falla en primer lugar sobre la causa, fue el Dr. Enrique Petracchi. A su vocalía, este expediente (al igual que los dos restantes) ingresó el 2 de febrero del año en curso y egresó definitivamente el 27 de marzo. El magistrado había dado una primera salida el 28 de febrero pero lo retomó el 7 de marzo hasta fines de ese mes.
Dos días después de que Petracchi volviera sobre el caso, Juan Carlos Maqueda se avocó por primera vez. En su vocalía estuvo el expediente entre el 9 y el 16 de marzo y de allí pasó a manos de Carmen Argibay por un lapso de cinco días.
A las vocalías de estos magistrados reingresó el expediente tras el primer paso: en la de Maqueda estuvo nuevamente entre el 4 y el 24 de abril y en la de Argibay entre el 29 de marzo y el 11 de abril.
Último paso
Tras este último paso por el despacho de la magistrada, el caso llegó a manos de Elena Highton de Nolasco, donde permaneció entre el 11 y el 30 de abril, para recalar en la vocalía de Carlos Fayt, quien lo retuvo hasta el 4 de junio. De allí, pasó al despacho de Eugenio Zaffaroni, de donde egresó el 15 de junio.
Desde esa fecha, el expediente está en la oficina del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, quien será el último en emitir opinión. En la oficina de información del Alto Cuerpo confirmaron a esta Agencia que el caso aún no salió de la oficina del titular del máximo Tribunal y que, por lo tanto, aún no hay sentencia final sobre el diferendo entre los trabajadores viales y el Estado entrerriano. Desde el mismo día de junio, Lorenzetti tiene en su escritorio el expediente “Acosta” también sin resolución.
En la Corte, sin embargo, se registra que en “Puma”, ya tomaron intervención todos los integrantes del Alto Cuerpo. Tras la intervención de cinco vocales de la Corte, desde el 15 de junio hasta el 22 de agosto lo retuvo Lorenzetti, quien se lo remitió a Maqueda, de cuyo despacho las actuaciones entraron y salieron ese mismo día.
Últimos pasos
Dos movimientos significativos se registran en la hoja de ruta que va trazando la causa “Baigorria” en la Corte. Ambos tienen que ver con un pedido de copias de las actuaciones que realizan dos abogados del fuero local, el primero a comienzos de marzo de este año y el segundo a fines del mismo mes respectivamente.
Desde el 28 de marzo, la causa está detenida en la Secretaría Judicial Nº 4 a la espera de que culminen los votos de los siete integrantes del Alto Cuerpo.
Tal como lo confirmó el titular del gremio vial, Soever (Sindicato obreros y empleados viales de Entre Ríos), Juan Carlos Lallana, aún no se ha notificado a las partes de ninguna decisión. En el estudio del abogado Carlos Jozami, patrocinante de los trabajadores que suscitaron el litigio, mantienen reserva debido al cúmulo de versiones que han circulado, pero especificaron que están aguardando que se produzca el fallo y se realicen las notificaciones.