Aún es recordada la llegada de Néstor Kirchner para destrabar el conflicto docente

Al rememorar los hechos de entonces, durante la gobernación de Sergio Montiel en la provincia, Madoz recordó que los conflictos “arrancaron en febrero de 2003, con la caída del ex colegio nacional Martiniano Leguizamón, que perdió todo su salón, que fue un hecho emblemático donde la caída de las escuelas ya era un signo de la decadencia que tenía el sistema político y social”.

Señaló que, entonces, “comenzamos con unas jornadas muy largas y tediosas, porque se nos había aplicado una sanción al sindicato el 11 de septiembre de 2002, donde no podíamos aplicar medidas de acción por tiempo indeterminado. Por lo tanto, los congresos tenían el lema de semana por semana hacer evaluaciones y por semana se prorrogaba, al no tener respuesta de pago de salarios, la quita de la antigüedad y de los temas sociales. Teníamos que trabajar para que los más humildes, nuestros alumnos y los docentes con sus familias pudieran tener algún lugar donde refugiarse en esa situación tan triste y amarga que pasamos”.

Recordó que “el ciclo lectivo no dio comienzo, inclusive hicimos acciones en el ámbito nacional para que el Ministerio de Trabajo de la Nación interviniera en el conflicto, a través de Ctera, pero el propio Montiel nos contestaba que ese no era ámbito, que la provincia era autónoma y que constitucionalmente él no se iba a presentar a un ámbito que no fuera en el fuero provincial”.

Detalló que “incluso fuimos a Buenos Aires con movilizaciones de padres y docentes, de toda la comunidad organizada, para pedir un ámbito de diálogo. Pero cuando llegamos al Ministerio, sabiendo que Montiel estaba en Buenos Aires, estuvimos todo el día esperándolo para que se apersonara y pudiéramos dialogar” y eso no sucedió.

Además, relató que “instrumentamos otros mecanismos: El entonces defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, estuvo en Paraná. También hicimos acciones en los juzgados, pedimos al Superior Tribunal que se interviniera desde el ámbito de la Defensoría de Pobres y Menores. Es decir, articulamos la conciliación por sobre todo para que el conflicto tuviera un cauce”.

Detalló que fueron unos 45 días los que duró el conflicto, desde febrero hasta el 27 de mayo. “Algo muy parecido a lo que sucedió en el año 88, hasta el 23 de mayo, que es el Día del Trabajador de la Educación. Además, el 24 de mayo del año 2005 dimos luz en el ámbito de la provincia a la ley de paritarias. Por lo tanto, mayo es un mes muy signado por lo que significa para Agmer en su lucha, no solamente por los salarios. Porque a partir del 27 de mayo de 2003, cuando se giran los 91 millones de pesos para saldar las deudas que se tenían con los trabajadores, también comenzaron a transferirse 18 millones para las obras sociales”.

En cuanto a la resolución del conflicto en aquel mayo de 2003, mencionó que fue vital la intervención del ministro de Educación, Daniel Filmus, quien “el 25 de mayo, antes de asumir Kirchner, nos llamó para ver de qué manera se podría instrumentar un ámbito en el Ministerio de Educación para conciliar a las partes. Incluso vino a la provincia con un acta acuerdo para firmar las partes. Filmus fue el garante para que el gobernador Montiel firmara aquel acta acuerdo, porque si no la rubricaba no se podían transferir esos dineros a las arcas provinciales. Por lo tanto, Filmus, sin haber jurado todavía como ministro, ya estaba mediando para articular esta acta cuerdo”.

Al continuar con la narración, señaló que “el 27 de mayo Filmus estaba en Paraná y nosotros con la Ctera fuimos a entrevistarlo para ver cómo quedaba el acta acuerdo. Luego el Congreso de la entidad tuvo que aprobarla y cuando íbamos a firmar nos vamos a Casa de Gobierno. Ahí nos dicen que crucemos al Palacio de Educación porque venía el Presidente. Hasta ese momento no teníamos idea de qué Presidente estaban hablando, porque teníamos muchos nervios con lo que sucedía, por la situación, por la responsabilidad”.

“Nos fuimos al salón de actos del Palacio de Educación y allí entró el Presidente en anda de todos los que se habían congregado, porque no se cómo se enteraron de que venia y era una manifestación la calle”, advirtió.

Finalmente, al dar cuenta por qué considera al mes de mayo como emblemático para el sector, subrayó que “el 23 de mayo es el Día del Trabajador de la Educación porque los trabajadores de la educación hemos dado muestra de lo que significa la defensa irrestricta de la escuela pública. Además, un 23 de mayo del año 88 fuimos capaces también de movilizarnos y de poder dar vuelta una página donde los trabajadores de la educación del ámbito nacional pasaron a la provincia y pudieron tener otras condiciones laborales”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies