El sueldo de bolsillo de Cecco, de acuerdo a los sancionada la semana pasada, rondará los $ 15.000. “Pero si le sumamos las cargas sociales se puede hablar de $ 22.000”. En tanto los ediles percibirán entre $ 7.500 y $ 8.000 en abril. “Se podrá estar de acuerdo o no. Eso es discutible y lo hemos aceptado”, indicó. Entre las críticas, hubo quienes esgrimieron que en otras ciudades las autoridades perciben menos dinero.
Justamente, Santiago dijo que en “casi la totalidad de la provincia” existen los gastos reservados. El titular del bloque aseguró que, al debatir el aumento de la remuneración del intendente y la dieta de los ediles, la intención fue eliminar ese rubro. “La gente cuando escucha hablar de gastos reservados, nunca sabe de qué se trata. Ahora los sueldos tanto del Ejecutivo como el de los concejales va a ser absolutamente en blanco. Ahora la gente va a saber cuanto cobran los concejales, cuanto el departamento Ejecutivo. Creemos que hemos aportado mayor claridad”, dijo. Además acotó que históricamente se regularon las remuneraciones al principio de un nuevo mandato. “En cuatro años siempre quedaba desfasado”, opinó.
Los empleados municipales, al enterarse de que se iba a sancionar un incremento de la dieta de los concejales y el sueldo de funcionarios además del intendente, realizaron paros, quemaron cubiertas, amenazaron con ir a cortar la Ruta 14 y tuvo que intervenir la Justicia. “Lamentablemente ha trascendido mucho, hubo unas desavenencias entre el Ejecutivo con un sector de los gremios y eso demandó mucho tiempo. Recién anoche pudieron resolver el Ejecutivo con el gremio que quería un aumento”, dijo Santiago.
El acuerdo incluye un aumento de las tres ultimas categorías de un 20 % -retroactivo a enero aunque ese punto no está definido completamente- dos puntos por encima del 18 % aprobado en la ordenanza de presupuesto 2012 votada la semana pasada. Además hay posibilidades de volver sobre el tema a mediados de año. Pero sólo uno de los gremios municipales llegó a un acuerdo, aún resta saber que hará el otro que es el mayoritario.
Santiago explicó que, para acomodar los números y llevar el aumento de sueldos a un 20 %, el bloque de concejales del oficialismo más algunos del PJ decidieron restar partidas “importantísimas” de obras públicas para destinarlas a ese fin. En consecuencia se retacearon fondos para infraestructura básica como cordón cuneta, cloacas, agua destinadas a los barrios. Los ediles del PJ que no se sumaron a la propuesta rechazaron la iniciativa porque entienden que había otros lugares de donde restar dinero. “Desde nuestra concepción justicialista no podemos admitir que se retaceen obras básicas para los barrios que todos saben son los lugares más sensibles”, opinó.
Uno de los argumentos a favor de la transferencia de partidas es que la Cafesg se hará cargo de rellenar los huecos que quedaron en el presupuesto de obras públicas. “Pero sabemos que eso es absolutamente imposible porque no se puede pensar que la Cafesg en forma inmediata va a destinar $ 2 millones nuevamente para estas obras”, indicó.