El mandatario y su ministro recibieron ayer a los representantes de los gremios estatales. La primera reunión fue con UPCN (Unión Personal Civil de la Nación). Un par de horas más tarde lo hizo el titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Edgardo Massarotti, acompañado por los secretarios de las seccionales del interior y miembros del Centro de jubilados.
Desde el gobierno alegaron que el 2006 se inicia con la incógnita del refinanciamiento de 400 millones de pesos de deuda que tiene el Estado provincial. En este argumento se apoyó el gobierno para señalar la necesidad de moverse en un marco de suma prudencia respecto de las erogaciones. En consecuencia, el Gobierno dispuso una suma aproximada a un millón de pesos por mes, para aumentar las remuneraciones del personal perteneciente al escalafón general.
La propuesta que puso a consideración de la dirigencia gremial fue distribuir esos recursos a través de sumas fijas, remunerativas no bonificables, en tres tramos. El ofrecimiento consistió en 65, 75 y 85 pesos para cada uno de los segmentos, a partir de febrero, aunque los gremios reclamaron que se haga efectivo a partir de enero.
Insuficiente
El secretario general de ATE, Edgardo Massarotti señaló que los montos “siguen siendo insuficientes porque en la carrera inflacionaria siempre vamos detrás. Lo que hace este anuncio es una recomposición para estar alrededor de lo que ha sido la erosión inflacionaria”, destacó.
Por un lado, apoyó el criterio de evitar que se reduzca la diferencia de haberes que existe en el escalafón. Por el otro, valoró que sea remunerativo, es decir que impacte en los haberes del sector pasivo.
ATE solicitó que se aplique una modalidad similar en las carreras que tienen otro tipo de escalafón como es el caso de enfermería, o agentes sanitarios. Y también formuló el planteo para quienes no tienen presencia en la mesa de discusión, como es el caso de la policía.
Recomponer las asignaciones familiares fue otro de los planteos de la organización que lidera Massarotti. El pedido es que se actualice el monto y que se analice la viabilidad de abonarlo en una sola vez lo que permitiría mayor capacidad adquisitiva.
ATE también incluyó en el temario del encuentro la situación salarial de los auxiliares de educación de escuelas públicas de gestión privada ya que la recategorización para esos sectores no se aplicó en la medida que pertenecen a un régimen diferente.
Otras mejoras
Por otra parte, se les comunicó la decisión de concretar el pase a planta permanente de los trabajadores, mayoritariamente pertenecientes al área Salud, que al 10 de diciembre de 1999 registraran 30 días ininterrumpidos de trabajo. Se trata de aproximadamente 1.500 empleados cuya situación se irá regularizando paulatinamente. Los primeros decretos involucrarían a agentes de Colón y Concordia.
El pago por zona desfavorable fue otra de las decisiones del Gobierno comunicadas en la víspera. Será retroactivo a noviembre y quienes estén comprendidos en esa situación pasarán a percibir por ese concepto, un monto equivalente al 50 % de la categoría 5 del escalafón general, precisaron desde UPCN.