De acuerdo al INDEC el costo de vida en marzo creció 0,8 % con respecto a febrero, pero los precios de los alimentos indispensables para la subsistencia que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) cuadruplicaron ese incremento, ya que registraron un alza del 3,6 %. Recordemos que la CBA está integrada por los productos que suministran los requerimientos kilocalóricos y proteicos básicos que necesita una persona, como arroz, fideos, frutas, verduras, legumbres, carnes, huevos, leche, queso, galletitas, conservas, café y té, azúcar y pan, entre otros. Algunos de estos productos básicos registran incrementos de hasta un 30% en lo que va del mes de abril en nuestra ciudad.
DIARIOJUNIO consultó a propietarios de supermercados y almacenes de barrios sobre el alza en los precios de algunos de estos productos de consumo masivo.
En el caso de las verduras y algunas variedades de frutas, es de destacar que son productos estacionales y que, además, fueron afectados por las inundaciones tanto en Entre Ríos como en Santa Fe, dos provincias con plantaciones hortícola. Estos productos en los últimos veinte días han registrado aumentos en el orden del 30%.
En tanto, la carne vacuna entre el mes de marzo y abril incrementó un 10%, el pollo en el mismo período un 7%. Los huevos tuvieron en lo que va del mes un aumento del 15%.
En el rubro lácteo el queso aumentó un 30%. En este caso “los productos de segunda marca son los que más subieron, lo mismo ocurre con los yogures de primera marca que tuvieron un incremento similar” nos expresa un supermercadista.
Respecto a la leche “no hubo aumento en el precio, pero las grandes marcas como La Serenísima y Sancor que no han aumentado, no te abastecen lo suficiente en lo que respecta a leche larga vida”, sostiene el consultado.
Las conservas de tomate que a lo largo de doce meses tuvo un incremento del 50%, en esta última quincena, incrementó un 5%. El aceite mezcla aumentó en el último mes un 10%, lo mismo que el café en un 5%.
Algunos de los consultados por nuestro diario, consideran que se va a consolidar la tendencia de aumentos en bienes de consumo masivo.