martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aumento en la exploración de hidrocarburos por parte de YPF entre 2012 y 2014

El estudio resalta al respecto “la eficiencia de la gestión pública de la petrolera recuperada y su compromiso con el modelo de desarrollo implementado desde 2003".

Según el análisis, la cantidad de pozos terminados por YPF aumentó 35,5% (un total de 534 contra 394) en enero-julio de este año, frente al mismo período de 2013.

Como el aumento en esa materia había sido de 43,3% en el primer semestre del año pasado, frente a igual lapso de 2012, el acumulado en el bienio es de 94,2%, puntualiza el Oetec.

El informe evalúa que esa evolución refleja "las compulsivas inversiones destinadas al área de negocios upstream, que la nueva gestión pública de YPF encara desde abril de 2012”.

Considera luego que “lo más interesante de todo es que esta tendencia positiva se mantendrá durante 2014", debido a "las recientes  contrataciones  de  equipos  perforadores  que  estarán  ingresando  al  país durante el año".

"Este hecho le permitirá a la compañía incrementar las cantidades de pozos perforados por ende se incrementarán relativamente las cantidades de pozos terminados", explica el Observatorio.

En cuanto a los pozos perforados por YPF, el aumento interanual en enero-julio es de 15,8%, que se suma al 89,6% de incremento en la comparación de los siete primeros meses del año pasado con los de 2012, lo cual totaliza una suba en el bienio de 119,6%.

El estudio precisa que las inversiones de la petrolera nacional aumentaron 88,4% durante el primer semestre de 2014 respecto a igual período de 2013; y 321% respecto a igual período de 2012.

Para el Observatorio, la "excelente gestión pública de YPF convirtió a esta empresa en el principal y casi único agente económico que explica el freno a las tendencias declinantes en producción hidrocarburífera de años anteriores".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario