martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aumento del boleto de colectivo: no hay consenso entre los concejales

El riesgo de llevar un despacho en minoría al recinto y que no sea avalado posteriormente por un mínimo de seis concejales, es que el tema quede sin tratamiento por un año (de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 3001).
Hay una cuestión que aglutina varias voluntades en su favor: evitar que se modifiquen el precio de los boletos más económicos fijados para estudiantes y jubilados. Porque de lo que nadie duda es del “impacto que va a tener en el bolsillo de la gente que use este tipo de transporte, que generalmente es la de menores recursos”. Pero también deben incluir en el análisis los aumentos que han sufrido en varios rubros.
Respecto de este punto, el edil Jorge Ferrera (PJ) recordó que el año pasado, cuando se aprobó el último incremento, pidió documentación que certificase el encarecimiento del mantenimiento de las unidades. Como no se lo acercaron, no votó a favor de la suba. Y advirtió que esta vez será igual. “Hoy estamos en la misma situación: si hoy se tendría que votar, votaría en forma negativa”.
Ferrera exige información fehaciente sobre el gasoil subsidiado que reciben las empresas y las cooperativas. “Queremos saber y cuantificar realmente los costos que las empresas están argumentando”, agregó. Además, las subas en el resto de los insumos que mencionan los propietarios de los micros (cubiertas, aceite, repuestos, mano de obra) sólo son expresadas a través de “un papel”. El edil requiere información más detallada.
Por último, la titular de la comisión de Servicios Público dijo que en las empresas y cooperativas “se quejan bastante de lo que reciben por parte de la Nación por subsidios de combustible pero esa es una pelea que tienen que dar ellos ante la Nación, no le corresponde la intervención al Concejo Deliberante”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario