sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AUMENTO DEL AGUA : El Centro de Comercio, Industria quiere audiencia pública

A partir de éste año, la facturación del EDOS dejó de ser bimestral para pasar a ser mensual. Dada esta circunstancia, cabía esperar que al pasar a un régimen de pagos mensuales, los valores deberían representar la mitad de los montos  bimestrales del año anterior. Pero no es así. Las nuevas boletas obligan a pagar por un mes cifras similares a las que antes se pagaba por dos meses, y en algunos casos incluso cifras muy superiores.

Por ende, el incremento de la tasa ha sido por demás notorio, circunstancia que, sumada a las excesivas variaciones en los precios de los demás servicios, genera un gravísimo impacto. Dentro de las denuncias recibidas de los asociados al CCISC, hay porcentajes de aumento que van del 70 al 125 %.

En el caso de las propiedades que no cuentan con medidor de consumo de agua, al ser estimado el mismo en base a los metros cuadrados de la propiedad, los valores han trepado sin que guarden proporción alguna.

En el caso de las propiedades sí cuentan con medidor de agua, los casos relevados coinciden en que no se ha realizado medición alguna de consumo durante los meses precedentes, lo que demuestra una clara irregularidad.

Se observa además que, si se toma en cuenta el artículo 18 en la ordenanza de tasas, el adicional previsto en su oportunidad sufrió un incremento del 100% al cobrarse el mismo importe que antes era por bimestre, mensualmente.

Años tras años hemos repetido hasta el cansancio la necesidad de lograr equidad en materia de servicios y los servicios sanitarios no pueden escapar a esa pretensión. Por ende, las quejas y reclamos de un sector de la comunidad son ampliamente justificados.

En otras provincias y ciudades de nuestro país, aumentos de éste tipo han tenido resoluciones judiciales adversas y han debido retrotraerse a fin de convocar y realizar audiencias públicas para que tanto el Estado como las empresas expliquen a la sociedad los motivos de dichos aumentos y detallen la forma en que serían llevados a cabo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario