Aumento de tasa inmobiliaria: Wdowiak quiere que el proyecto vuelva a comisión

El edil repitió varias veces durante la nota que se trata de un tema “complejo”. “Es un tema muy complejo, la tasa no sufre variaciones desde hace más o menos 12 años”, indicó.
Wdowiak aseguró que, en primer lugar, se debe analizar “si realmente es necesario o no un cambio en la tasa inmobiliaria”. En caso de ser necesario, “ver hasta que punto y bajo que condiciones”.
Respecto de la equiparación de las valuaciones fiscales tanto del municipio como de la provincia, Wdowiak indicó que “debe haber un cierto equilibrio y no debe haber disparidad de criterios a nivel provincial y municipal. Creo que lo razonable es que la valuación sea la misma”.
Pero la valuación no es el único elemento que se analizará, el proyecto también establece una modificación de las alícuotas. En principio, Wdowiak también concuerda con la “razonabilidad” de la propuesta. “Los servicios y las condiciones de seguridad no son las mismas de acuerdo al lugar donde uno viva. El centro tiene mejores condiciones y mucho más servicios del municipio que otros sectores de la ciudad. En virtud de eso, creo que una zonificación puede llegar a tener razonabilidad”, dijo.
“No es lo mismo una vivienda, independientemente de su valor material, ubicada en un barrio de la ciudad que en otro. Va a tener un valor nominal mucho más alto”, comparó. “Esto tiene que ser considerado por la tasa municipal y va relacionado con los servicios que el municipio presta; donde está más valuada una propiedad es porque hay mejores condiciones de habitabilidad”, añadió.
El edil volvió a insistir que se necesita estudiar el tema en profundidad. “Nosotros hemos hecho en otros temas (tarifa de remisses y colectivos, tasa zona D) un estudio muy profundo”, dijo.
Asimismo, añadió que el expediente ingresó el jueves de la semana anterior. Al martes siguiente fue tratado en comisión, “donde no se pudo discutir nada, y salió el despacho favorable. En el Concejo no tuvo tratamiento alguno”.
Wdowiak expresó que no está de acuerdo en que los recursos que ingresen se destinen al incremento de sueldos de empleados municipales. “En todo caso, debería ir relacionado con un aumento en los servicios. Precisamente la tasa es una contraprestación por los supuestos servicios que la municipalidad presta”.
“Si hay aumentos de sueldos, deben de ir acompañados de aumentos en la recaudación por cuanto no se puede aumentar proporcionalmente mayor presupuesto a sueldos que lo que se destina a los servicios”, expresó.
El edil reafirmó que, conceptualmente, la tasa es una contraprestación por un servicio que presta el Estado. “Por ese motivo, siempre se ha discutido conceptualmente que la tasa a las empresas que no tienen local en Concordia se ha transformado en un impuesto, porque no existe servicio alguno que se le preste en forma directa el municipio”, mencionó.

Entradas relacionadas