Aumento de la tasa de agua: Santana pide más plazo; Dri medidas para reducir la morosidad

Santana pedirá más tiempo para analizar el proyecto que los ediles de oficialismo intentarán aprobar el próximo jueves. El edil adelantó que “va a haber un porcentaje importante de gente a la que le va a aumentar” la tasa de servicios sanitarios. Pero, hasta el momento, “no se pudo investigar como iba a repercutir”, indicó.
Los ediles opositores solo tuvieron una sola reunión con uno de los el delegado del Ejecutivo en el Ente, Gustavo Labriola. Al edil le pareció que era muy poco y propondrá estudiar el proyecto unos días más. “Antes hay que ver los casos puntuales en los que va a haber casos importantes”, sostuvo Santana.
Por su parte, Dri, en su página web, expresó: “como puede soportar un sistema si de 32.563 conexiones solamente abonan 16.023; como pueden pretender los vecinos de barrio como La Bianca con 1368 conexiones donde no pagan 954 vecinos que se pueda seguir brindado un servicio eficiente”.
Asimismo, indicó que en el barrio Gerardo Yoya, donde la Nación ha invertido mediante el Plan Promeba la suma de aproximadamente $9.000.000, el 83 % de los vecinos no pagan el servicio de Obras Sanitaria (396 sobre 479 conexiones). El edil no justifica la falta de pago basada en la pobreza porque el mínimo asciende a la suma de $ 14,00 bimestrales ($ 7 mensuales).
Una de las medidas que propondrá es que, para acceder a los cargos en las comisiones vecinales, no debe existir una deuda mayor a dos bimestres y para poder participar en las elecciones no de debe adeudar mas de cuatro bimestres.
Incluso, propondrá que las conexiones con más de 8 períodos sin pagar “sean consideradas como abandonadas o en desuso y se proceda a su retiro, obviamente que previamente deberá implementarse un sistema de moratoria por las dudas que exista algún vecino que haya olvidado abonar el servicio por más de un año y medio”.
Entre las estadísticas citadas se señala que hay barrios donde nadie paga el servicio de agua como: pampa Soler Norte, Don Jorge, san Francisco de Asis oeste, Fátima II, san Jorge, Fátima I, Osvaldo Magnasco, Las Tejas, Islas Malvinas.
Hay un grupo de barriadas donde la morosidad ronda entre el 90 y el 99 %: Independencia, Constitución, 2 de Abril, Llamarada, Toronjal, La Colina, Concordia, Villa Esteban Zorraquín. Y entre el 80 y el 89 % de incumplimientos en el pago: pancho Ramírez, Ex aeroclub, carretera La cruz, Gruta de Lourdes, Sarmiento El Tero, Gerardo Yoya, San Miguel I. Del otro lado de la escala se encuentran los usuarios de las 12 divisiones en que se parcela el barrio Centro, donde el porcentaje de quienes pagan superan el 80 % en promedio.

Entradas relacionadas