Resuelta esta situación, Abreu entiende que la comuna está en condiciones de evaluar la recomposición del salario municipal, “la semana que viene voy a hablar con los gremios este tema”, anticipó el jefe comunal y se mostró flexible al evaluar la depreciación del salario en general, “el poder adquisitivo no es el mismo que hace dos años”, manifestó aunque antepuso el esfuerzo que debe hacer la comuna para cumplir con la planilla de sueldos, “eso significa una erogación de $ 500.000 al mes”.
Abreu también anunció que encarará una enfática política de recaudación, con el fin de incrementar los ingresos por tasas municipales, “ya que hoy alcanza el 50%”, indicó y consideró como insuficiente.
Las declaraciones del intendente se hicieron en un contexto de demanda de los municipales de la provincia (Gualeguaychú y Rosario del Tala y Santa Elena), que tomó fuerza esta semana con un comunicado de la FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales), entidad que emitió un comunicado planteando la depreciación del salario de los municipales en la provincia de Entre Ríos y por otro lado citó como una contradicción que en los dos últimos años las comunas hayan recibido hasta un 50% más de coparticipación.
En este sentido, si bien reconoció la necesidad de un incremento, Abreu recordó que esta es la tercera ocasión en que su gobierno accederá a las peticiones de los trabajadores municipales, otorgando aumento de sueldos, “siempre dentro de las posibilidades económicas del municipio”, aclaró.