“Todo está muy confuso, algunos rechazan, otros aceptan. Hay quienes aceptan pero con ciertas condiciones”, dijo Bruno, desde Gualeguay, donde se lleva a cabo hoy un plenario de secretarios generales. Entre los requisitos que anteponen para aceptar la propuesta, figuran diversas variantes: que el aumento sea retroactivo a octubre pasado, que el convenio que se firme no sea anual sino que pueda revisarse en junio (algunos delegados pidieron un plazo más corto), que se disponga un incremento mayor del sueldo básico, etc.
Todas las exigencias mencionadas no figuran en la propuesta formulada la semana pasada por el gobernador Jorge Busti, quien además dijo que si los gremios docentes no aceptan la propuesta tal como fue detallada, “se quedarán sin aumento”. Bruno consignó que esa declaración generó un “rechazo masivo” en la asamblea de ayer.
Por otra parte, se encuentran quienes están dispuestos a aceptar la propuesta. La secretaria gremial sostuvo que eso se debe a la “gran necesidad que tienen de dinero, a sabiendas de que en dos meses es nada”.
De aceptar, a partir del 1º de marzo ningún maestro cobrará por debajo de los $ 1.000. También se incluye el aumento del código 052 para docentes de jornada completa y del código 06 diferencial para docentes con carga horaria; el incremento del 100 % de la asignación por traslado; la suba de un 36 % del valor índice para los cargos directivos y horas cátedras. “Estos también es importante porque comienza a resolverse el achatamiento en los sueldos”, sostuvo Dri. En la propuesta también se incluyen 500 viviendas que el IAPV construiría para el sector docente.
En tanto, el Director Departamental de Escuelas dijo que la propuesta es “suficientemente clara y es para considerar”. Consideró que se trata de un esfuerzo “importante” en el marco de las paritarias. “Se trata de llegar a un acuerdo lo mejor tanto para los docentes como para los chicos y los padres”, acotó al programa “El informador” (FM Oíd Mortales).
Dri expresó también que el gobierno ha dado “suficientes muestras que siempre está dialogando en función de ir mejorándola continuamente. Seguramente no va a ser la única vez que se sienten las partes a dialogar, también están las paritarias”.
El funcionario pidió que los docentes reflexionen y piensen en los alumnos. “Nadie está diciendo que esto es la panacea pero es lo que responsablemente el estado entrerriano puede hoy por hoy ofrecer sin poner en riesgo las arcas del mismo”, agregó.
Es más, informó que están trabajando con la hipótesis de que las clases comenzarán el1º de marzo. “Vamos a seguir preparándonos para el inicio del ciclo lectivo. La semana que viene hay concursos para los cargos directivos en EGB 1 y 2 en el CGE (Consejo General de Educación). En Concordia, el jueves que viene también hay concurso para los cargos directivos de los artículos 80º”.
Por último, recordó que desde hace tres días entregan el mobiliario en existencia para las escuelas de Concordia: sillas, mesas, escritorios, bancos para comedor, mesas y sillas para nivel inicial, armarios, etc.