Aumentó a 200 pesos mensuales el beneficio de la Ley 4.035

Al término del encuentro semanal presidido por el gobernador Jorge Busti, se confirmó que a partir del 1º agosto, los 12.380 beneficiarios de la Ley 4.035 pasarán a cobrar mensualmente 200 pesos. Al respecto, Bordet indicó que “se trata de una recomposición que le estaba haciendo falta a esta franja de pensionados, que abarca a ancianos y discapacitados, y por eso a partir del 1º de agosto el beneficio pasará de 160 a 200 pesos”. Más adelante, el ministro sostuvo que “con mucho esfuerzo se logró llegar a 200 pesos, que le dan una característica de mayor dignidad a este beneficio, habida cuenta que desde el año pasado existe un seguro de salud y otro de sepelio”. En ese sentido, agregó que ese seguro de salud posibilita a los beneficiarios “tener acceso a algunas especialidades que no son cubiertas en los hospitales públicos, como prótesis dentales, oftalmología o emergencias médicas que mejoran la calidad de vida”.
Asimismo, Bordet mencionó que se registró “una baja en los padrones de la Ley 4.035, fruto del entrecruzamiento que hemos hecho con Nación y con la utilización de sistemas informáticos”, pasando de aproximadamente 15.000 a 12.380 beneficiarios.
Por otra parte, en la reunión de gabinete también se abordó la profundización de los programas sociales ante la ola de frío. El secretario de Salud, Mario Elizalde, dijo que “sigue siendo muy exigente la demanda de atención en los hospitales, pero a pesar de ello tenemos solvencia en la capacidad prestacional y no tuvimos que derivar pacientes a provincias vecinas”, y añadió que “en el Hospital San Roque empezó a disminuir la demanda, aunque hoy tenemos el 80 por ciento de los servicios intensivos ocupados”, mientras que en el San Martín es del 100 por ciento, en Concordia se registra una cifra similar y en el Hospital Centenario de Gualeguaychú ronda en el 85 por ciento. De todas maneras, Elizalde reconoció que “el pico de la demanda ya empezó a disminuir”.
Por su parte, la directora de Maternidad e Infancia, Sonia Velázquez, se refirió a la situación de la infancia con respecto a las patologías prevalentes en esta época, como el caso de las enfermedades respiratorias bajas. En ese marco, explicó que “iniciamos la campaña el 7 de mayo, mientras que el pico máximo de atención hospitalaria se registró del 13 al 27 de julio, en cuanto a consultas en la población infantil”.
En tanto, Elizalde no dudó en afirmar que el Plan Remediar “es un fenómeno a nivel mundial”, y mencionó que “estamos entrando en una etapa donde se puede trabajar nominalmente y saber lo que consume cada uno de los beneficiarios. En la provincia hay 570.000 personas que están registradas en cuanto a sus consumos diarios y mensuales, lo cual permite hacer una política prospectiva respecto”.

Además, la presidenta del Consejo del Menor, Dora Jávega, señaló que “estuvimos tratando en forma coordinada con el área de Salud frente a la situación de intenso frío, de manera de profundizar los programas sociales que se están ejecutando en la provincia, especialmente los referidos a la niñez y la adolescencia”, al tiempo que anunció que desde el área de Maternidad e Infancia se invirtieron un millón de pesos en ropa y calzados, que se distribuyeron en 60 organizaciones no gubernamentales de toda la provincia y también en los municipios que tienen convenios con el organismo, llegando a 10.000 niños y jóvenes.
Luego, la funcionaria hizo referencia a los programas que se están desarrollando en la provincia, tales como Fortalecimiento Familiar y Residencias Socioeducativas, que aseguran el aspecto alimentario y acompañamiento de controles de salud. A ese respecto, indicó que “las partidas se distribuyen en tiempo y forma y los montos destinados a las raciones alimentarias se actualizan según el índice de inflación”.
A la búsqueda activa de todas las problemáticas que pueda padecer la comunidad, se refirió la directora de Atención Primaria, Claudia Fillastre, quien dio cuenta de que se trabaja en diferentes barrios de Paraná, como la zona de Almafuerte al final, la zona aledaña al Morro y así sucesivamente, de manera que “toda la población, por sus propios medios realice la consulta en el centro de salud, o nosotros los buscamos activamente con equipos sanitarios”. Finalmente, confirmó que los medicamentos están cubiertos en todos los efectores y el recurso humano fue reforzado.

Fuente: Análisis Digital

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies