Taibi indicó que tras la resolución nacional, la distribuidora, en este caso EDEERSA y las cooperativas “tienen que elaborar el cuadro tarifario y presentarlo ante el Ente para su aprobación. De ser aprobado se pone en vigencia”.
Dado que la medida es reciente y la empresa aún está elaborando su nuevo cuadro tarifario, no hay novedades a nivel provincial sobre los porcentajes de aumento que podrían aplicarse. Lo que sí resaltó el funcionario es que no afectará a las casas de familia.
También diferenció entre los procesos que se requieren cuando “se discuten los márgenes de ganancia de las distribuidoras”, que necesitan de una aprobación especial del Ente y de la discusión en audiencia pública, de los aumentos de energía que se registran en el mercado mayorista. En este último caso “debe elaborarse el respectivo cuadro tarifario y ser aprobado por el Ente”, para luego ser publicado en los medios gráficos, previo a ponerse en vigencia.
Dijo que el Ente no recepcionó aún el pedido de la distribuidora, aunque efectivamente confirmó el aumento anunciado para industrias y comercios a partir de septiembre.