La iniciativa, explicó Mabel Barrios, responsable del área, surgió tras detectar que los registros que arrojaban los operativos nocturnos iban en aumento en cuanto a la cantidad de menores de 16 detectados al interior de los boliches, así como también los casos de menores de 18 alcoholizados, tanto dentro del boliche como en la vía pública.
Como complemento a los controles y sanciones a los boliches, se realizarán encuentros con jóvenes en las escuelas, como parte del proceso de modificación de la ordenanza, que busca involucrar directamente a los padres como responsables civiles y a sancionar no sólo la venta de alcohol a menores sino también su consumo.
Para prevenir el crecimiento del fenómeno en la ciudad, se convocó a los distintos actores sociales involucrados y tras la reunión que ya se realizó con los empresarios dueños de boliches, Barrios encabezó también un encuentro con algunos concejales a fin de anticipar el proyecto que se presentará al Concejo Deliberante para modificar la ordenanza que rige actualmente y que sanciona únicamente a la venta de alcohol pero no al consumo.
En ese contexto, se busca además involucrar directamente a los jóvenes y sus padres, a fin de que sean partícipes del proceso de modificación de la normativa así como de la fuerte campaña de concientización que se intensificará en poco tiempo, con un cronograma de charlas y encuentros en las escuelas, a cargo de funcionarios de la Justicia local con el objetivo de intercambiar ideas acerca de las responsabilidades y derechos del Estado y de los chicos, en tanto ciudadanos responsables, así como de sus padres.
Como próximo paso, este lunes por la mañana se realizará en el Municipio un nuevo encuentro con la dirigencia de ECU, docentes, concejales y funcionarios del gabinete local y de la Justicia para avanzar con el debate. Entre las propuestas para convocar a los jóvenes a tratar la temática se contempla, además de las charlas, la realización de una encuesta y un concurso, siempre en el nivel de escuelas secundarias.
“Sabemos que esta es una problemática compleja y que nos llevará tiempo medir los resultados de esta campaña, pero sabemos que serán positivos y tenemos un objetivo claro que es la prevención por sobre todas las cosas, evitar llegar al límite y tener que actuar cuando sea tarde. Por eso, desde el estado nos estamos ocupando y pedimos el compromiso de los padres, que nos acompañen con la educación desde el hogar”, dijo la funcionaria.
La semana próxima comenzarán los encuentros en las escuelas, con la proyección de material audiovisual y charlas a cargo de representantes de la Justicia, como jueces de falta y fiscales, que introducirán a los jóvenes sobre las responsabilidades del Estado en el ámbito privado. Allí también participarán funcionarios municipales y concejales, a fin de enriquecer el intercambio, buscando pluralidad y dando voz a los jóvenes en el proceso legislativo.
“No queremos actuar desde el prejuicio, estamos encarando esta campaña muy seriamente, escuchando todas las voces”, finalizó Barrios.