martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aumentan los alimentos, disminuyen las compras

Fratichelli, supermercadista con muchos años en el rubro, dijo que los precios con los productos que tienen mayores componentes con valor dólar, son los que más reflejaron el salto en el dólar. Y, a su entender, no debería ser así dado que no tienen tantos componentes como para aplicarles un 15 o 20 % de incremento. “El dólar afecta por ahí a las cosas de plástico o que tienen insumos de vidrio. Son materias primas que por ahí no se consiguen acá y se importa todo”, mencionó.

Además, también se registraron subas en alimentos, pero por otros motivos. “Por ejemplo la harina subió bastante porque es un problema más de clima que del dólar”, indicó.

“La gente está acostumbrada, sabe que aumenta el dólar, aumentan los intereses y la mercadería aumenta también. Lo toman como algo normal. Disminuyen la compra; si sacás la cuenta en caja tenés la misma plata pero en unidades vendiste mucho menos”, dijo.

Los clientes optan por fraccionar la compra. “En vez de llevar un kilo de pulpa te llevan tres cuartos. O te dicen ‘dame $ 100’. En vez de llevarse una yerba de kilo, se llevan una de medio kilo. Cada cual actúa de acuerdo al bolsillo de cada uno como hay otros que no tienen problemas y le meten a lo que venga. Pero lamentablemente no son clientes nuestros, son de las grandes cadenas. Vas a las grandes cadenas y ves la cola de gente que hay para comprar”, indicó.

De la misma forma, Fratichelli apoyó el pedido de declarar la emergencia económica en la ciudad dado la situación que atraviesa el comercio local. “Cada vez nos alcanzan menos las ventas, vamos achicando stocks pero a no sabemos más que achicar lamentablemente”, señaló. En ese sentido, manifestó su queja de los comercios mayoristas que “dicen ser mayoristas, pero venden al público, tienen empleados en negro y no otorgan facturas”.

Más adelante, el comerciante sostuvo que los aumentos se ven en todos los ámbitos. “El 1ª de Mayo compré un elemento para extender la red de Wi Fi y me costó $ 600. Ayer fui a comprar otro para un amigo que le había gustado y me costó $ 706. Es bastante más que un 10 %”, dijo. “No es sólo en los supermercados. Es lo que tiene más a mano y lo que más uno consume, pero están todos los artículos subiendo”, acotó.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario