La ley plantea un aumento en la alícuota de la tasa que se aplica al gasoil del 0,8 %, elevando la tasa actual del 20,2 a un 21 %. Y además, dispone que ese excedente se destinará a compensaciones tarifarias para el transporte público de áreas urbanas y suburbanas del interior del país. La excepción de este beneficio alcanza a la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana.
Osuna se comunicó con el titular de ATUP (Asociación de Transporte Urbano de Pasajeros), Marcelo Lischet, para manifestarle que “serán los empresarios los responsables ahora de optimizar y brindar un mejor servicio a los usuarios del transporte urbano. Día a día se acumulan las quejas de los pasajeros en la provincia y en particular en la ciudad de Paraná por problemas y condiciones del servicio que claramente pueden ser superados”.
La legisladora entrerriana dijo que el proyecto surgió en atención a las demandas de los usuarios del transporte público de pasajeros que “viajan en malas condiciones, apretados, con frecuencias que no se cumplen y en unidades sin mantenimiento ni higiene y con el objetivo de ayudar a compensar los desfases tarifarios post devaluación”. Hasta ahora, los excedentes del impuesto al gasoil estaban destinados al área metropolitana de Buenos Aires y no a las provincias. “Esta ley viene a corregir ese desequilibrio entre el apoyo financiero al transporte en el área metropolitana y el que se brinda al interior del país”, dijo Osuna.
“Es ahora –aseveró Osuna- el turno de que los responsables del servicio de transporte actúen en consecuencia y se aboquen a resolver los carencias y las malas condiciones del servicio que son sufridos a diario por los usuarios”, añadió la legisladora.
Cabe destacar que en la actualidad los subsidios se distribuyen a través del Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT), en base a un fideicomiso creado en el año 2001, con la recaudación proveniente de una tasa aplicada al gasoil, para el desarrollo de obras de infraestructura vial que se fue ampliando al crearse en su interior un conjunto de subfondos destinados a compensar al transporte.
El sector del transporte automotor de pasajeros de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana eran los únicos beneficiarios de los subsidios provenientes de la tasa del gas oil, mientras que el interior del país no gozaba de esos beneficios, hasta la aprobación de esta ley que dispone taxativamente que el 0,80 por ciento de la alícuota esté destinado a compensaciones tarifarias al sistema de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires