sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Auditores detectaron irregularidades en el funcionamiento del IOSPER

La auditoría la realizó la Contaduría General a instancias del decreto 1788 del Poder Ejecutivo provincial, por el que se dispuso en abril la intervención del Iosper. El control hizo hincapié en cuatro puntos: el relevamiento de la estructura, los recursos y gastos, el personal, y finalmente hizo un análisis del acta que se realizó al momento en que el Gobierno se hizo cargo del control de la obra social. Los demás ítems quedaron a cargo del Tribunal de Cuentas.
Los auditores, los contadores Dante Gilles, Sergio Graneto y Norma Santa María, señalaron que el plazo para el relevamiento fue “exiguo” frente a la “magnitud y complejidad” de los datos y el “volumen” de la información a analizar, para además agregar, como obstáculo extra, las “dificultades” que encontraron en su labor.

Déficit y contrataciones

Las erogaciones en concepto de servicios prestacionales es uno de los puntos que los profesionales señalaron especialmente, puesto que según el caso se advirtieron diferencias que van desde los 185.000 pesos hasta los 648.000 pesos. “La Dirección de Egresos suministró un listado analítico de erogaciones relacionadas con prestaciones médicas comprometidas en el Ejercicio 2004, sin tener respaldo presupuestario, por un monto aproximado a 1.600.000 pesos. Si se considera el comportamiento que ha tenido el gasto a la fecha, en el concepto citado, el déficit para el ejercicio 2005 sería sensiblemente superior” señalaron en el informe.
Además advirtieron casos en los que los importes de las contrataciones que se realizaron, tanto por compra directa por vía de excepción y por solicitud de compra, “superan los límites de autorización establecidos” para realizarlos a través de una simple resolución del instituto. En ese sentido señalaron: “La contratación directa por vía de excepción es un procedimiento admitido excepcionalmente, siendo necesaria la autorización previa a la realización del gasto y (un) decreto del Poder Ejecutivo cuando la contratación supere los 19.000 pesos”.
A la hora de muñirse de la información necesaria, la auditoria encontró dificultades puesto que aquella no está centralizada en una sola área, por lo que tuvo que apelar a recogerla de los departamentos de Recursos, Afiliaciones Voluntarias y Contable.
El relevamiento se detuvo también en el sistema de créditos asistenciales, que es la ayuda financiera que el Iosper brinda al afiliado para que pueda enfrentar el pago de algunas prestaciones, quien luego retorna el dinero a través de descuentos en su recibo de sueldo según un porcentaje de su salario nominal. Así, se encontraron 32 afiliados con 364 créditos en total que presentan “como sueldo nominal un valor igual o menor a 100 pesos”, y agrega que “entre éstos, el 22% corresponde a afiliados que revisten como empleados del Iosper”.
En lo que respecta al personal, se dejó constancia que en el Presupuesto 2005 está previsto que el cupo de contratos por locación de servicios sea de 10 personas y el organismo suscribió 14; y se señalaron irregularidades en contratos de obra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario