martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Atropelló una moto, mató a una joven y siguió de largo: recibió tres años de prisión condicional

El 10 de marzo de 2019, cerca de las 6:20 de la mañana, un vehículo venía por Corrientes y una moto por Pellegrini. En ella viajaba Pamela Córdoba, de 32 años y madre de cinco hijos. Se cruzaron en esa interseccion y chocaron: el impacto se produjo en la parte trasera de la moto y en el lateral derecho del frente del auto. Es decir, la moto ya había cruzado la bocacalle cuando fue chocada. La moto se arrastra por el pavimento y Córdoba pegó contra el paredón de piedra del club Progreso y cayó sobre la calle.

La pericia accidentológica arrojó que el auto circulaba a velocidad excesiva por la bocacalle, al momento del impacto. “El venía a 64 km/h”, indicó el fiscal. Y añadió que la velocidad máxima permitida es de 20 km/h o 30 km/h en una esquina.El fiscal explicó que la prioridad de paso la tenía el vehiculo de cuatro ruedas. Sin embargo, también dejó en claro que la prioridad de paso no exime de tener que respetar los máximos permitidos. En otras palabras, no se puede cruzar a 60 km/h o más simplemente por tener prioridad.

No obstante, luego del accidente, Simeone se da a la fuga lo que constituye un agravante. “Él se va 40 kilometros de distancia, se va hasta Puerto Yerúa. Vaya si tuvo tiempo de reflexionar, de dar la vuelta y volver”, dijo Jaume la semana pasada. “El darse a la fuga es un agravante en el Código Penal”, remarcó.  Finalmente el conductor se entregó en la Jefatura de Policía siete horas más tarde.

La defensa del conductor -imputado por “Homicidio Culposo Agravado” y “Lesiones Leves Culposas”- ejercida por el abogado Rafael Briceño, solicitó la absolución pasándose en que el motociclista no tenía carnet, que la moto no tenía freno delantero, que la prioridad de paso le correspondía al auto y que ambos motociclistas viajaban sin casco. 

Briceño, en declaraciones a Central de Noticias la semana pasada, sostuvo que la presencia del casco disminuye en un porcentaje importante las posibilidades de sufrir lesiones graves o la muerte. “Creo que acá hay una situacion de aumento de la autoexposición al peligro por parte del conductor de la moto y de la joven… ¿Por qué una autoexposición? Así como hay una disposición que obliga a tener carnet y a no viajar a excesiva velocidad, hay otra que el uso obligatorio del casco. ¿Y eso para que? Para proteger la salud y la  vida y aumenta el riesgo voluntariamente al subirse  a la moto y transitar a sabiendas que en Concordia es obligatorio el uso del casco y es en propio beneficio. Ese casco le puede salvar la vida. Hay estadísticas que disminuyen en un 70 % las posibilidades de sufrir lesiones importantes o fatales”, indicó
 
¿Podría haber sobrevivido Córdoba si hubiese utilizada el elemento protector? “El médico forense no lo pudo asegurar. La fractura que le provoca la muerte fue una lesión en la base del cráneo se podría haber producido igual. Pero eso no lo vamos a saber nunca”, dijo a su vez Jaume.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario