sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATER detectó construcciones no declaradas. Se pagaban como terrenos baldíos

Se trata de construcciones residenciales y comerciales correspondientes a firmas y particulares que pagaban el impuesto inmobiliario como terrenos baldíos. El monto no declarado asciende a más de 200 millones de pesos en valuaciones para el cálculo del impuesto inmobiliario.

El titular del organismo, Germán Grané, señaló al respecto que: “La búsqueda de una comunidad más justa y equitativa también significa, entre muchas otras políticas estatales, combatir la evasión, que genera profundas desigualdades. Es un desafío colectivo y un eje estratégico del organismo poder alcanzar con precisión la capacidad contributiva real, lo que nos permite ampliar la base de quienes tributan y en merito a su verdadera dimensión” dijo.
 
El operativo de cruzamiento realizado en enero de este año desde el área econòmica de la Dirección de Catastro de ATER arrojó unas doscientas cincuenta construcciones que tributaban como terreno baldío en la provincia y cuyas diferencias ascendían a 29.538 m2 y 166 millones de pesos en valuaciones. Por otro lado, se descubrieron e incorporaron diferencias en un centenar de partidas residenciales valuados en 52 millones de pesos cuyos metros construidos diferían de los declarados en el fisco provincial en 8300 m2. Es decir, tributaban por menos metros en la provincia que los declarados en el municipio.
 
Como resultado, este primer operativo de control sobre 300 partidas significó la suma de 7 millones de pesos a la emisión 2021 del impuesto inmobiliario urbano.
 
Durante 2020 ATER, ha suscrito una decena de nuevos convenios con municipios que apuntan al fortalecimiento de las acciones de control, el cruzamiento de información y la armonización de las bases catastrales en la búsqueda permanente de mayor equidad, destacándose que el impuesto inmobiliario es coparticipable directamente a los municipios.
 
Finalmente, el Sub Director de la Dirección de Catastro, Ing. Agrim Mauro Bangert, señaló que inmediatamente constatadas las diferencias se procedió a la corrección y ajuste de cara a la emisión 2021, al tiempo que anticipó para los próximas semanas nuevos resultados de operativos en distintos municipios y comunas suscritas al programa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario