Atención a puertas cerradas

A fines de diciembre pasado, la AFIP sacó una disposición que establece un horario uniforme para todo el país: de 10 a 18. Pero el gremio entiende que no es de aplicación práctica teniendo en cuenta las características de las ciudades del interior. Por lo tanto, interpuso un recurso de amparo para no innovar. En primera instancia fue resuelto favorablemente pero luego la Cámara de Feria revocó la resolución. “En este momento está pendiente un recurso extraordinario para que el Juzgado de Trabajo que recibió en primera instancia el recurso de amparo resuelva”, dijo el delegado.
Al entender que la disposición que establece el nuevo horario no está firme, los empleados decidieron continuar con el horario habitual. No obstante, telefónicamente se comunicaron con las seccionales del organismo recaudador para que abran las puertas a las 10. Dolhagarats advirtió que puede haber una “coalición de intereses” con las personas que concurren habitualmente a las siete de la mañana dado que se encontrarán con las puertas cerradas. “Eso ya escapa a nuestra situación”, aseguró.
El sindicato decidió que la fuerza laboral esté dispuesta a partir de las siete, finalizando a las 15. Pero a las 12 habrá una asamblea hasta las 15. “Sería entre 10 y 12 horas de atención al público”, acotó el delegado. “El problema va a ser para quien sin tener conocimiento, de otras localidades bajo jurisdicción del distrito, van a concurrir entre las siete y las diez y se van a encontrar con esta situación que evidentemente los va a perjudicar”, añadió.
Además, la nueva disposición cambia las dos horas de trabajo sin atención al público (de 13 a 15) y establece que las ocho horas están comprendidas en esa situación. Para el delegado, se complica la situación para los empleados que tienen esas dos horas para compaginar y procesar la información. “Ahora no tendría tiempo para hacerlo dentro del horario de trabajo lo cual no sé cual es la solución que le van a dar. Evidentemente no se puede estar atendiendo al público y procesando la información simultáneamente”, dijo.
Dolhagarats no descartó que se pueda arribar a una solución en breve dado que existe un canal de diálogo entre los representantes gremiales y las autoridades de la AFIP. No obstante, también admitió que no ha habido muchos avances. De lo contrario, no entiende porqué en el medio de una negociación para destrabar el conflicto surge “una medida de esta naturaleza”.

Entradas relacionadas