Vale destacar que en una entrevista con DIARIOJUNIO, Miguel Pellandino dijo “no consideramos rechazada la propuesta sino que decimos que no es satisfactoria, y permanecemos en asamblea, pero lo que le pedimos al gobierno junto con el otro gremio es que la paritaria quede abierta, para que no nos pase como otros años, que se resuelve en función de los precios de hoy y a mitad de año queda desfasado, entonces, no es lo mismo discutir salario en este momento que más adelante, dependiendo de la recaudación de la reforma tributaria, o de cual sea la inflación en los próximos meses” el gremialista.
En tanto, el secretario de Prensa de ATE, José Galarraga, adelantó que en principio la propuesta sigue sin convencer, aunque aclaró que aun no se tomó una determinación. Por otra parte, en ambos sindicatos hay incertidumbre en relación al monto que percibirán los trabajadores en los próximos días en concepto del mes de marzo: en enero y en febrero el Ejecutivo abonó mil pesos extra no remunerativos a cuenta de lo que se definiera en un eventual acuerdo salarial, pero nada anunció para el tercer mes del año.
En la última reunión paritaria que tuvo lugar el martes pasado, el Gobierno provincial mejoró levemente la propuesta salarial que había presentado a los sindicatos estatales: elevó el piso de 4.000 a 4.200 pesos, pero mantuvo el porcentaje del 26 por ciento (16 para marzo y nueve para agosto).
Tanto ATE como UPCN resolverán hoy si aceptan esta nueva propuesta o siguen rechazándola. Cabe destacar que desde ATE pretenden un mínimo de cinco mil pesos, y desde UPCN 4.500.
“El lunes seguramente vamos a tener una definición en función de lo que se debatió en las asambleas que se llevaron a cabo estos días”, dijo el secretario de Prensa de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), José Galarraga. En tanto Pellandino dijo que puede ser hoy o mañana.