En este sentido, y teniendo en cuenta que el reclamo más fuerte se basa en la “necesidad de una urgente recomposición salarial para el sector”, el secretario general de ATE, señaló que “el gobierno aún no ha anunciado mejorar la oferta y nosotros planteamos ciertos mecanismos para que esto se pueda concretar, como el reclamo a la Nación, en función de la transferencia en servicios educativos y de salud que se hizo en el año 1992 y que a nuestro juicio, la Nación debería actualizar esos montos”.
Según Massarotti, esto permitiría “sobrepasar el techo del presupuesto de la provincia y así poder mejorar la oferta” y agregó que si no hay avances en este sentido, una vez vencida la conciliación obligatoria “podrían plantearse nuevas medidas de fuerza”.
Asimismo, el dirigente sindical indicó que luego de la reunión de este viernes “habrá un nuevo encuentro de secretarios generales donde comentaremos los avances en las negociaciones”.