Tras brindar un detallado panorama de la situación salarial no sólo en la parte local, sino nacional y provincial, el secretario general de ATE Uruguay Martín Calisaya destacó la presencia de delegados de todos los sectores de la administración pública recordando además que hay dependencias que actualmente se encuentran realizando medidas de fuerza como el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Secretaría de Trabajo.
ATE Uruguay unificó su decisión de exigir un monto mínimo que, al mismo tiempo, no signifique un achatamiento en los salarios. Si bien se podría contemplar la posibilidad de porcentajes desdoblados eso debería darse con una paritaria intermedia hasta julio donde se pueda volver a discutir la realidad en función de lo que ocurra en materia económica en los próximos meses.
Otro tramo de la asamblea estuvo relacionado con la situación de los empleados contratados de obra recordando que la paritaria de 2016 determinaba con claridad que debían cobrar el piso establecido en dicho acuerdo punto que no se ha cumplido por parte del Gobierno provincial.
De la asamblea también participaron los jubilados ya que uno de los puntos críticos y preocupantes está relacionado con la situación de la Caja de Jubilaciones. “Resulta sumamente necesario que se mantenga en la órbita provincial porque la defensa de la Caja es una de las banderas de lucha que no se puede resignar”, indicaron.
ATE Uruguay marcó nuevamente una política salarial clara motivo por el cual convocó a todos los demás sectores a definir prioridades respecto al debate que se debe dar en las comisiones técnicas. “Resulta fundamental estar preparados y con un claro mensaje donde estén contemplados todos los sectores de la administración pública entrerriana”, señalaron.