A partir del estado de asamblea establecido para la próxima semana, desde el lunes a las 6 de la mañana, ATE informó a la comunidad uruguayense que en el hospital se garantizarán las guardias mínimas durante toda la semana
El secretario general del sindicato, Oscar Muntes, durante la asamblea expresó su bronca porque en la reunión de ayer “no sólo no hubo propuestas salariales sino que pasaron a un cuarto intermedio hasta el 14 de marzo”.
“Ya superaron todos los límites de paciencia con el agravante de que habíamos definido a nivel provincial solicitar, mientras discutíamos paritaria, los $ 1000 que sean insertados al salario como lo hicieron en enero y febrero y de esta forma continuar discutiendo. Ni eso se consideró, ni se planteó en la mesa de discusión de ayer jueves por lo que la situación es más compleja aún”, acotó Muntes.
Además del salario, desde el gremio manifestaron estar preocupados por las condiciones laborales en las que se encuentran cumpliendo sus funciones los trabajadores. Por ello presentarán un documento detallando las “serias falencias que tiene el hospital y que repercuten directamente no sólo en la masa trabajadora y en los pacientes que requieren atención hospitalaria”.
El próximo lunes se pondrá en funciones al nuevo director del hospital Urquiza, Cherot, en un acto del que participarán los ministros de Salud y Educación, Hugo Cettour y José Lauritto respectivamente. Los trabajadores esperan poder reunirse con el titular de Salud.
Más adelante, Muntes dijo que un 12 % de recomposición salarial “ni siquiera se puede discutir” porque “da vergüenza y asco”. El porcentaje implica aproximadamente $ 250. “Estamos empantanados y lo vimos en la marcha con los docentes, quienes hacía mucho tiempo no salían en tal magnitud, porque hay mucha bronca acumulada que se va acrecentando porque no hay intención de buscar alguna alternativa a las propuestas que venimos realizando”.
“Nos dejan un solo camino, el de seguir protestando, seguir luchando y unificando con todos los sectores. Tienen que darse cuenta de lo que está pasando porque si estaríamos en un país o provincia fundida discutiríamos otra historia pero no estamos debatiendo en una provincia que está fundida”, expresó el secretario general.