La solicitud se hizo extensiva a los municipios en los que ATE tiene representación en toda la provincia, considerando que “ayuda considerablemente a paliar una situación salarial que no le es favorable a los trabajadores estatales”, expresaron.
“Es importante recordar que, a pedido de ATE, en la provincia no se tomó como parámetro la escala nacional, donde las asignaciones familiares se toman según el ingreso por grupo familiar”, aclararon desde el gremio.
La semana pasada, Cristina anunció que desde el primero de julio se modificarán los rangos para las asignaciones familiares de los trabajadores registrados: el primer rango se eleva de 340 a 460 pesos (35,3%), el segundo de 250 a 320 (28%), el tercero de 160 a 200 (25%) y el cuarto de 90 a 110 pesos (22%).