“Enmarcados en la política nacional de la agrupación, consideramos este acontecimiento político nacional como el más importante de la clase trabajadora, donde más de 1.400.000 trabajadores elegirán mediante el voto secreto y directo a 16.800 cargos lectivos en todo el país”, señalaron en la nota.
“En la nacimiento de la CTA discutimos la necesidad de la representación de todos los trabajadores de la Argentina, ocupados o no ocupados, formales o no formales, activos y jubilados, es decir, desde el compromiso de clase, necesitábamos el protagonismo de toda la clase trabajadora, y desde allí ser los propios constructores de nuestro destino”, indicaron.
“Para eso necesitábamos que nuestra conducción sea electa por el voto directo y secreto, inédito en la Argentina, y hoy después de las crisis internacionales, modelo en el mundo”, añadieron luego.
En otro párrafo se señala que “nos embanderamos en la construcción de una Central Autónoma, de los partidos políticos, de los gobiernos, de los patrones y de los grupos económicos; y es algo que no estamos dispuestos a resignar, después de tanto dolor de parto. En ese contexto es que debemos pensar en la Central que necesitamos para la próxima década”.