miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE se pliega al paro nacional del 5 de marzo

El Plenario definió acatar el paro nacional que la conducción nacional del sindicato determinó para el miércoles 5 de marzo. La medida, que se realizará bajo la consigna “Por un salario para poder vivir” comprende paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. Además, el cónclave acordó seguir de cerca la negociación salarial docente, habida cuenta que ya fue rechazada la propuesta oficial, porque podrían surgir acciones en conjunto con el mayor gremio docente de la provincia.

Con la presencia de representantes de todos los departamentos de la provincia, los secretarios generales de ATE deliberaron durante esta mañana cuando abordaron distintos temas relacionados con la realidad de los trabajadores del Estado entrerriano.

La mayor parte del cónclave se dedicó a debatir las acciones a seguir en demanda de una recomposición de los ingresos de los trabajadores que los ponga por encima del proceso de deterioro del salario que, vía devaluación del peso e inflación y el bajo nivel salarial que tiene la provincia para con los sectores estatales, que menoscaba aún más el poder adquisitivo de aquellos y sus familias.

En este sentido, las distintas seccionales presentaron las diferentes propuestas que reciben de las bases que, reunidas en asambleas en los lugares de trabajo, demandan un urgente aumento del salario. En este sentido, se acordó no hablar de cifras fijas ni porcentajes, sino de lograr recomponer el salario en función de lo que necesita para vivir dignamente. Esto apunta a una equidad salarial y a una recomposición del salario básico, que debería ser hoy lo que está determinado como Mínimo Vital y Móvil por el Consejo del Salario. Quedó establecido, que bajo ningún concepto se aceptará un ofrecimiento menor al adelanto recibido de 1.000 pesos mensuales y que se deberá anticipar de la misma manera en el mes de marzo por parte del gobierno provincial.

Tras un análisis del desarrollo de la paritaria nacional docente, que funciona como una paritaria testigo para los estatales, los secretarios generales evaluaron que las cifras que se manejan son insuficientes para comenzar a negociar el salario estatal entrerriano para 2014, más aún, cuando desde el gobierno nacional se adelantó que habrá una sola mesa salarial para todo el año.

También, se denunció que el aumento del impuesto inmobiliario es parte del incremento del avalúo decidido por el gobierno y no era uno de los puntos de la Ley de Reforma Tributaria impulsada desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que fue aprobada por la Legislatura provincial. En el mismo sentido, se decidió no aceptar que los mayores montos de recaudación que surjan por la puesta en vigencia de aquella Ley sean destinados a otros fines que no sean el mejoramiento de los salarios estatales y a solventar el gasto social, tal como lo argumentaron en el debate legislativo los legisladores oficialistas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario